• Inicio

Después de los millenials: ¡los plurals!

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/04/2016 min
En los últimos tiempos se ha hablado (¡y mucho!) de los millenials y cómo esta generación está cambiando la percepción y las estrategias de las empresas para captar su atención. En este artículo no nos vamos a centrar en ellos, sino en la generación que les sigue: los denominados plurals.
Algunos estudios de marketing indican que esta generación podría llegar a cambiar el mundo, pero ¿por qué?, ¿qué les diferencia de los millenials? A continuación te explicamos algunas de sus características:
Más digitales
Los plurals son 100% digitales porque han nacido en la era de la tecnología y de internet. Si por algún motivo les hablásemos del famoso “casete” para escuchar música, lo más probable es que tuvieran que consultar la Wikipedia para saber de qué se trata (ya no decimos que lo consulten en una enciclopedia clásica de papel…).
Menos relaciones interpersonales
Está claro que los plurals se interesan por la tecnología y la tienen perfectamente integrada en su día a día. Ello puede resultar positivo, pero también puede provocar que tengan más dificultades en cuidar y cultivar sus relaciones interpersonales debido a su alta pertenencia en comunidades virtuales. Digamos, por decirlo de algún modo, que les falta un poco de empatía.
Más activos y participativos en lo que les rodea
Les gusta comentar y transmitir sus opiniones, ya sea a través de un blog, las redes sociales o subiendo vídeos a YouTube. Los millenials son más consumidores de información, los plurals son mucho más activos y quieren ser protagonistas de lo que pasa a su alrededor: en vez de ser espectadores son actores.
Formación online
Los plurals apuestan por la formación online para complementar sus estudios y, en este sentido, son más autodidactas que sus predecesores.
Más altruistas y con más conciencia social
Los plurals han sido testigos de la crisis, de la recesión, de índices de paro descomunales, de la corrupción etc. Es por ello que su carácter es más realista, austero, altruista y no creen en las desigualdades. Los problemas relacionados con el cambio climático o realizar tareas/misiones de voluntariado también son aspectos que tienen muy presentes.
Menos consumistas
Los plurals son menos consumistas que los millenials porque prefieren calidad versus cantidad. Están acostumbrados a realizar compras a través de internet, pero antes de realizarlas se informan bien y valoran mucho las opiniones o experiencias de otros consumidores. Este aspecto lo consideran básico en su decisión de compra.
Los plurals, que vendrían a ser la generación Z, llegarán con fuerza y las empresas tendrán un gran reto para captar su talento y su atención. ¿Por qué? Porque en general, los plurals son más desconfiados, curiosos, críticos y exigentes que los millenials.
También te puede interesar: ¿Millenials a la fuga en 2017 y 20120?
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized