• Inicio

Cómo enfadarse eficazmente

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
26/06/2013 min

¿Para qué sirve el enfado? Normalmente consideramos el enfado o la ira como algo malo. Lo experimentamos como algo explosivo que destruye sin selección, algo que debemos evitar, que no nos lleva a ningún sitio… Incluso hay gente que no se enfada nunca…

Pero si nos detenemos un segundo y observamos este fenómeno, notaremos que cuando nos enfadamos:

  • Nuestra temperatura aumenta
  • Nuestro pensamiento se concentra exclusivamente en lo que nos ha hecho enfadar
  • Sentimos una energía desbordante
  • Nuestra respiración se acelera

¿Acaso no es un estado envidiable para conseguir lo que queremos?

Cuando nos encontramos con una situación que nos disgusta, nuestro cuerpo empieza a producir una intensa energía que tiene como objetivo rechazar lo que no queremos. Bien utilizada, esta energía nos lleva a estar más despiertos, atentos y capaces.

Sin embargo, habitualmente consideramos el enfado y la rabia como emociones negativas y reaccionamos a ellas. Contraemos la barriga, tensamos las mandíbulas… Creamos rigidez en diferentes partes del cuerpo en un intento de controlar esa fuerte emoción. Cuando lo hacemos, nos convertimos en víctimas de nuestra ira, en vez de usarla.

Tenemos la idea de que utilizar nuestra rabia es gritar y perder el control, pero utilizar esta fuerza quiere decir ser más efectivos, poder expresar con determinación lo que queremos, poder poner límites concretos, saber decir NO a algo y –la otra cara- saber decir SÍ.

¿Cómo hacerlo? Te propongo un ejercicio; la idea es utilizar toda la energía de la rabia en conseguir lo que queremos en vez de en ponernos rígidos, tensarnos o contraernos. La próxima vez que te enfades, utiliza dos minutos antes de actuar.

6 pasos para gestionar el enfado

  1. Presta atención a tu cuerpo. Nota las tensiones que estás creando en diferentes zonas, nota cómo respiras.
  2. Elige la parte del cuerpo que esté más tensa y nota cómo creas la tensión (contraigo las mandíbulas, o cierro el pecho, o creo un nudo en el estómago, etc)
  3. Exagera ese esfuerzo (contrae más en las mandíbulas, o cierra más en el pecho, o haz más fuerte el nudo en el estomago, etc)
  4. Cuando la contracción o esfuerzo sea intenso, relaja esa parte del cuerpo. Hazlo de una vez, no lentamente, suelta de golpe todo el esfuerzo.
  5. Respira profundamente y asegúrate de que el cuerpo está relajado. ¿Tienes más energía? ¿Estás más despierto y concentrado?
  6. Piensa ahora de nuevo en la situación que te ha hecho enfadar y decide -sin dejar de respirar- qué quieres hacer.

Si te mantienes relajado utilizando toda esta energía notarás que actúas con una mayor determinación, claridad y contundencia. ¡Notarás lo eficaz que es el enfado!

También te puede interesar: Web de Método Grinberg España

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized