Guía completa sobre la reducción de la jornada de trabajo en 2025


La reducción de la jornada laboral en España es una de las reformas más importantes que se han hecho en el panorama laboral actual. Aunque aún no ha entrado en vigor, se espera que este cambio transforme la forma en que entendemos el trabajo, las jornadas y la gestión del tiempo, claro, afectando tanto a empresas como a trabajadores.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta medida si trabajas por cuenta ajena en España: qué implica, cuándo se aplicará, cómo te afectará y qué pasos puedes dar desde ya.
¿Qué implica la reducción de la jornada laboral?
La propuesta de reforma plantea reducir la jornada laboral legal máxima de 40 a 37,5 horas semanales, sin reducción salarial. Esto significa que, una vez entre en vigor, ningún trabajador a jornada completa deberá trabajar más de 37,5 horas semanales de promedio, manteniendo el mismo sueldo.
Es una medida que busca mejorar la conciliación, reducir el estrés laboral y favorecer la productividad sin afectar a la economía del trabajador.
¿Cuándo entrará en vigor?
Aunque el Gobierno ha impulsado la medida a lo largo de 2025, su entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2026, siempre que el proceso legislativo siga su curso y se apruebe definitivamente en el Congreso. Por tanto, aún no se aplica, pero es recomendable estar informados y preparados.
¿A quién afecta?
Esta medida afectará a todos los trabajadores por cuenta ajena en España que estén bajo el amparo del Estatuto de los Trabajadores. No obstante, su aplicación específica dependerá de los convenios colectivos de cada sector y de los acuerdos alcanzados dentro de cada empresa.
¿Cómo se aplicará la reducción de jornada?
La jornada de 37,5 horas se calculará como un promedio anual, lo que da cierta flexibilidad en la distribución del tiempo de trabajo. Esto quiere decir que no todos los trabajadores tendrán necesariamente jornadas diarias más cortas, sino que las empresas podrán ajustar la distribución del tiempo siempre que se respete el total anual.
Se prevé que los detalles se negocien a través de los convenios colectivos, lo que permitirá adaptaciones a cada sector o empresa.
¿Qué ocurre si ya trabajas menos de 37,5 horas semanales?
Si tu jornada actual ya es inferior a ese límite (por ejemplo, porque tienes un contrato a tiempo parcial o un acuerdo de jornada reducida), esta nueva medida no supondrá cambios inmediatos para ti. En todo caso, conviene revisar si tu situación contractual se ajusta al nuevo marco legal una vez aprobado.
¿Qué pasa con las horas extraordinarias?
La normativa no modifica el número máximo de horas extra permitidas, que actualmente es de 80 horas anuales para trabajadores a jornada completa. Las empresas seguirán pudiendo pedir horas extra dentro de ese límite, siempre que estén justificadas y compensadas adecuadamente.
¿Cómo afecta a los contratos a tiempo parcial?
En los contratos a tiempo parcial, la nueva jornada máxima también se aplicará de forma proporcional. Por ejemplo, si trabajas media jornada, tu límite será el 50% de las 37,5 horas semanales. Esto permite mantener la coherencia del marco legal para todos los tipos de jornada.
¿Cómo se controlará el cumplimiento de la jornada?
Una de las novedades que acompañan esta medida es el impulso al registro digital de jornada, que debe ser fiable, accesible y transparente. Este sistema permitirá tanto a la empresa como a los trabajadores hacer un seguimiento real del tiempo trabajado y garantizar que no se excede el nuevo límite legal.
¿Qué beneficios se esperan?
La reducción de jornada se basa en varios objetivos:
- Mejorar la conciliación personal y familiar.
- Reducir el estrés laboral y el agotamiento.
- Aumentar la productividad a través de una gestión más eficiente del tiempo.
- Generar más empleo, ya que la redistribución del trabajo puede dar lugar a nuevas contrataciones.
Se trata de una medida que, según sus impulsores, no solo beneficia a los trabajadores, sino que también puede favorecer la competitividad empresarial a medio y largo plazo.
¿Qué puedes hacer tú como trabajador?
Aquí tienes algunos pasos prácticos:
- Infórmate bien: Sigue la evolución de la ley y consulta con tus representantes sindicales o asesoría laboral si tienes dudas.
- Revisa tu contrato: Asegúrate de que tus condiciones actuales se ajustarán a la nueva normativa cuando entre en vigor.
- Habla con tu empresa: Participa en los procesos internos de adaptación y comunica tus necesidades si se abren canales de negociación o consulta.
- Planifica tu tiempo: Piensa en cómo podrías aprovechar el tiempo extra, si la medida llega a aplicarse tal como se propone (formación, conciliación, actividades personales, etc.).
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es un cambio estructural que puede marcar un antes y un después en la forma de trabajar en España. Aunque aún no está en vigor, es importante que los trabajadores estén informados, atentos a los cambios y preparados para adaptarse a este nuevo modelo.
Estar bien informado es el primer paso para defender tus derechos y aprovechar las oportunidades que ofrece este nuevo escenario laboral.