• Inicio

Guía para trabajar en Ciberseguridad, funciones, ofertas y sueldo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/02/2020 min

¿Quieres trabajar en ciberseguridad?

Hoy en día, la ciberseguridad es una cuestión primordial para todas las empresas. Tanto es así que en los últimos años, los especialistas en ciberseguridad se han convertido en una profesión emergente.

Según datos del Informe 2017 Global Information Security Workforce Study, elaborado por (ISC), en 2022 faltarán más de 350.000 especialistas en ciberseguridad en Europa. Antes de que eso ocurra, en 2020, las vacantes alcanzarán los 1,5 millones.

¿Serás tú el próximo en trabajar en ciberseguridad?

La importancia de la ciberseguridad para las empresas

En el entorno actual, la ciberseguridad se ha convertido en una profesión emergente, porque cada vez son más las necesidades de las empresas en este ámbito. Cada vez son más las organizaciones que han elaborado una estrategia y que han puesto en marcha programas específicos. Para ello deben contratar perfiles específicamente formados en ciberseguridad.

¿Sabías que 7 de cada 10 ataques informáticos los sufren las PYMES?

Pero lo cierto es que en este momento, la falta de profesionales cualificados para proteger la información y los sistemas de las empresas se ha convertido en un problema y a la vez en una oportunidad para aquellos que buscan formarse en una profesión de futuro.

Evolución de la demanda de especialistas en Ciberseguridad

En InfoJobs, por ejemplo, en 2009 solo había 160 vacantes de Ingenieros de seguridad de red o Ingenieros de seguridad IT. Sin embargo, en 2016 comenzaron a desplegarse los puestos vinculados a la ciberseguridad, como los de Consultor en ciberseguridad, Desarrollador de ciberseguridad, Consultor Hacking ético, etcétera. Entonces las vacantes ya habían ascendido a 1.270, mientras que en 2017, los puestos de experto en ciberseguridad llegaron a 1.795 más que en el año anterior.

 

¿Cuánto cobran los especialistas en ciberseguridad?

Según nuestro Informe del mercado laboral del 2017, el salario de los especialistas en ciberseguridad supera considerablemente el salario medio de las profesiones enmarcadas dentro del sector de Informática y telecomunicaciones.

El salario medio bruto de estos profesionales alcanzó en 2017 los 32.640 euros, mientras que la media de las profesiones del conjunto de las profesiones llegó a los 29.082 euros.

 

¿Cuál es la formación necesaria para trabajar en ciberseguridad?

Para los puestos de especialista en ciberseguridad suelen demandarse estudios de Ingeniería técnica y superior, que puede ser la base de aquellos que estén interesados en la profesión y quieran especializarse más adelante.

Sin embargo, la carrera universitaria no suele ser suficiente y es preciso contar con algunas certificaciones. Las más importantes y demandadas son las siguientes: CCNP, CCSA, CCNA, F5 LTM, Palo Alto CNSE, SANS SEC-401, CISSP y CEH. Lo más probable es que además, se soliciten en el profesional conocimientos de algún lenguaje de programación, como Java, C++ o similares.

En estos casos, además, cualquier formación es poca. Lo más probable es que los reclutadores valoren muy positivamente el hecho de que el candidato cuente con algún Master en Seguridad o formación adicional.

No hace falta decir que el inglés es un idioma obligatorio, tanto para los especialistas en ciberseguridad, como para cualquier otra profesión especializada dentro de la rama de Informática y Telecomunicaciones.

¿Sabes en qué consiste el día a día de un profesional de ciberseguridad?

Te lo contamos de la mano de Isabel López, profesional de ciberseguridad en Eleven Paths

Si quieres formarte para esta profesión tan demandada, te invitamos a conocer las formaciones gratuitas que ofrece Conecta Empleo, el programa de empleabilidad y emprendimiento de Fundación Telefónica.

El programa Conecta Empleo es una oportunidad de oro para todas aquellas personas que quieran formarse en una profesión de futuro, como es la de especialista en ciberseguridad.

Los cursos, los puedes hacer presenciales o bien online, son gratuitos y están dirigidos a mayores de 18 años de toda la península. Si no encuentras el curso que te interesa, puedes optar por otro (ya sabes que el saber no ocupa lugar) y esperar a que aparezca otro con el que puedas introducirte en el mundo de la ciberseguridad.

sueldos formacion ciberseguridad

Empresas con ofertas de trabajo de ciberseguridad

 

Revisa todas las ofertas de trabajo de ciberseguridad que hay en InfoJobs

Ofertas de ciberseguridad

 

[Tweet “Guía para trabajar en #Ciberseguridad (formación gratis, sueldo y salarios) vía @InfoJobs”]

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized