• Inicio

El líder… ¿nace o se hace?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/12/2016 min
El objetivo de este artículo no es responder a la pregunta sobre si el líder nace o se hace, sino el poder ofrecer una serie de herramientas creativas y efectivas que he aprendido a través de distintas formaciones y en mi experiencia como coach y que ayudan a crear equipos. Pueden ser muy útiles para uno de los momentos más críticos del equipo: su inicio.

Construyendo los cimientos del equipo: la alianza

En cualquier acto formativo que imparto, empiezo utilizando esta herramienta. Los resultados son asombrosos, ya que la gente se implica al 100% desde el minuto 1.
Un equipo supone un conjunto de cosas, pero una de ellas, y tal vez de las más importantes, son una serie de reglas que tienen que seguirse por sus miembros. El problema es que muchas veces no están explícitas, lo que hace que se generen conflictos y tensiones. El objetivo de esta herramienta es definir las reglas del equipo.
El único material que necesitas es una cartulina y rotuladores de distintos colores. El responsable del equipo debe preguntar al resto qué valores y reglas les gustaría que se dieran en el equipo.
Algo fundamental es que el líder pregunte, para que sean sus componentes los encargados en decidirlo y en escribirlo utilizando distintos colores (pueden escribirse frases, palabras, dibujos, etc.). Esto eleva la implicación mucho más, ya que sentirán que forman parte de ello y no que las normas vienen impuestas por el jefe.
Por último, el responsable del equipo puede añadir más elementos a la alianza, pero es interesante plantearlo de la siguiente manera “¿Qué os parecería que añadiéramos a la alianza…?” en vez de decir “Voy a añadir a la alianza…”. En el paralelismo con una casa, no es lo mismo que veas los cimientos puestos a que los pongas tú.
Por último, hay que colocar la cartulina en algún lugar que esté visible para el equipo, o en su defecto hacerle una foto y ponerla en el disco duro del ordenador o incluso como foto principal del grupo de WhatsApp.
La idea es que la alianza esté siempre accesible y que se respete. Algo importante es que la alianza pueda modificarse en cualquier momento, es decir, que se pueda añadir o quitar cualquier elemento en función de las experiencias del día a día.

Una presentación original

Lo más probable es que formes parte de un equipo en el que sus miembros se conozcan. Te propongo que improvises una pequeña reunión con el resto de componentes y que les des una hoja con las preguntas que verás más abajo.
Podrán utilizar entre 10-15 minutos para contestarlas. Luego cada uno de ellos deberá presentarse, o volver a hacerlo, frente al resto. Por último, el responsable del equipo será el que realice su presentación. A continuación, puedes ver las preguntas:
¿Cuál es un sueño que te gustaría alcanzar?
¿Cómo te gusta que recompensen tu trabajo?
¿Qué es lo que podrías aportar al equipo?
¿Qué te gustaría que el equipo te aportara?
Estas preguntas ayudan a todo el equipo a identificar mejor las necesidades y puntos positivos del resto de componentes.

Mejora los lazos de tu equipo: pon a jugar a tu equipo

Dependiendo del tamaño del equipo, podrás hacer unas cosas u otras, pero te propongo que no hagas la típica comida de departamento. Es mucho más divertido y eficaz buscar alguna actividad distinta en la que puedan empezar a forjar emociones positivas.
Hay muchas compañías que las hacen (todo lo que tiene que ver con temas de Team Building), pero con un poco de originalidad puedes buscar pequeños juegos que pongan a prueba los miembros de tu equipo.
Por ejemplo, resolver una serie de acertijos, hacer alguna actividad con piezas de Lego o improvisar una pequeña obra de teatro puede conseguir grandes resultados. Lo que he aprendido con mi experiencia es que no es necesario ir de karts o paintball. Los juegos más sencillos lograrán los mejores resultados en el equipo.
¡Espero que estas herramientas puedan ayudarte en el futuro!
Francisco Fernández es Técnico de RRHH y Coach en proceso de formación. En su blog Mejora tu éxito laboral asesora a aquellas personas que están buscando empleo.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized