• Inicio

El horario laboral más adecuado para la salud

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/04/2015 min
Se introdujeron infinidad de novedades, pero no todas precisamente positivas. Desde que los obreros empezaron a incorporarse a las cadenas de montaje los horarios se convirtieron en el azote de toda la sociedad. Y es que no solo se empezó a requerir puntualidad en el trabajo, sino también en los colegios o en los transportes, que tuvieron que adaptarse a los horarios de las fábricas. El golpe definitivo lo dio el Gobierno británico cuando en 1880 impuso que los horarios de Reino Unido fueran los del meridiano de Greenwich.

¿Y quién escucha a nuestro reloj biológico?

Los gobiernos también se adaptaron al ritmo trepidante de la industrialización y a la masa obrera le tocó dejar de vivir siguiendo las pautas de su reloj biológico para centrarse en algo más importante: la producción. Parece ser, según estudios, que el 20% de la población tendría un horario natural matutino y un 20% vespertino. El 60% restante se encontraría entre estos dos extremos. Se trata de una diversidad poco o nada escuchada, lo que repercute directamente en una especie de jet lag social que se manifiesta en las personas sin necesidad de que hayan cogido ningún avión.
Uno de los mayores expertos en la materia, Roenneberg, ha comprobado que adaptar los turnos de trabajo a los ritmos naturales es altamente beneficioso para la salud de las personas. A través de sus estudios ha demostrado que esta adaptación reduce las perturbaciones del ritmo circadiano y mejora la calidad del sueño, entre otras muchas ventajas relacionadas con la salud. Nada nuevo bajo el sol: ya hemos hablado en otras ocasiones de los perniciosos efectos que tienen los turnos nocturnos sobre la salud de los trabajadores.

¿Y cuál sería el horario más adecuado para la salud laboral de las personas?

Pues según estos estudios, no cabe duda de que los horarios laborales deberían estar adaptados a los ritmos de cada persona y ser, en definitiva, más flexibles. ¿Y qué dirán los empresarios sobre esto?, te estarás preguntando. Pues bien, estos mismos estudios aseguran que las corporaciones también ganarían, porque la productividad se vería claramente aumentada. Es de sentido común, pero está claro que cuando dormimos bien, las cosas salen mejor. El sueño tiene un objetivo claramente reparador que no sólo influye en la salud física, sino también en nuestro estado de ánimo y en definitiva, en la manera en que miramos las cosas.
Pero lamentablemente, la aplicación efectiva de estos cambios no podrá realizarse tan rápidamente. Se espera que las grandes corporaciones sean capaces, aunque sea a largo plazo, de poner en marcha otros ritmos laborales.
Otros que andan preocupados sobre esta cuestión, aunque no sea exactamente en sincronía, son los miembros del gobierno catalán. La Generalitat de Catalunya quiere impulsar una propuesta para acercar los horarios a Europa a través de una jornada laboral comprimida. Se trataría, según las primeras hipótesis, de empezar antes y terminar antes para que los empleados pasen menos tiempo en la empresa y aumente su capacidad de conciliación familiar.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized