• Inicio

Ideas para ganar dinero extra más allá de tu principal trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/01/1970 min

Tener un empleo estable es, sin duda, una gran ventaja. Sin embargo, no siempre es suficiente para llegar tranquilamente a fin de mes, ahorrar, hacer frente a imprevistos o simplemente darse algún capricho. Con los precios subiendo de manera imparable, es lógico que las personas buscan formas de generar ingresos adicionales sin dejar su trabajo principal.

Afortunadamente, hoy existen múltiples alternativas para complementar tus ingresos sin necesidad de hacer grandes inversiones ni provocar cambios radicales en tu estilo de vida. La clave está en aprender a aprovechar tus habilidades, tu tiempo libre y, claro está, y los recursos que tienes a tu alcance.

Hoy nos hemos propuesto compartir contigo 10 ideas para ganar dinero extra más allá de tu principal trabajo, pensadas especialmente para personas conque ya tienen trabajo, pero que necesitan o quieren obtener ingresos complementarios.

 

1. Trabajar como freelance en tu especialidad

¿Tienes habilidades que podrían ser útiles para otras personas o empresas? Puedes ofrecer tus servicios como freelance fuera de tu horario laboral. Profesiones como diseño gráfico, redacción, traducción, desarrollo web, consultoría o marketing digital están muy demandadas. Plataformas como Malt, Workana o Fiverr son excelentes puntos de partida para encontrar proyectos y construir una cartera de clientes a tu ritmo.

 

2. Dar clases particulares o tutorías online

Compartir tus conocimientos también puede ser rentable. Si se te da bien algún idioma, las matemáticas, la física, la música o incluso habilidades como Excel o programación, puedes ofrecer clases particulares en tu tiempo libre. Hoy en día, muchas personas optan por clases online, lo que amplía tu alcance más allá de tu localidad. Plataformas como Superprof, TusClasesParticulares o incluso Preply pueden ayudarte a empezar.

 

3. Vender productos hechos a mano o personalizados

Si tienes un lado creativo, puedes convertirlo en una fuente de ingresos. Productos como velas artesanales, jabones, joyas, papelería personalizada, cuadros o bordados tienen su público y pueden venderse tanto de forma local como a través de plataformas como Etsy, Shopify o incluso Instagram. Además, puedes aprovechar fechas clave como Navidad o el Día de la Madre para aumentar tus ventas.

 

4. Crear contenido digital (y monetizarlo)

Si tienes pasión por un tema o una habilidad para comunicar, puedes crear un canal de YouTube, un pódcast o un blog. Con constancia y estrategia, puedes monetizar tu contenido a través de publicidad, colaboraciones con marcas, donaciones o membresías. No necesitas millones de seguidores, solo una audiencia fiel e interesada. Algunas ideas: cocina, reseñas de libros, finanzas personales, estilo de vida o consejos profesionales.

 

5. Vender ropa o artículos que ya no usas

¿Tienes el armario lleno de ropa que ya no te pones o tecnología que no usas? Vender artículos de segunda mano es una forma rápida de ganar dinero, liberar espacio y fomentar el consumo responsable. Puedes usar apps como Vinted, Wallapop, Milanuncios o incluso organizar ventas entre amigos o compañeros. También puedes restaurar objetos antiguos y venderlos con un valor añadido.

 

6. Alquilar habitaciones, propiedades o espacios

Si tienes una habitación libre en casa, una plaza de garaje sin usar o incluso una segunda vivienda, puedes obtener ingresos alquilándolos temporalmente a través de plataformas como Airbnb, Booking o Idealista. Es una forma eficaz de rentabilizar tus recursos. Eso sí, es importante informarse bien sobre los aspectos legales y fiscales antes de lanzarse.

 

7. Participar en estudios de mercado y encuestas online

Otra opción sencilla es participar en encuestas remuneradas o estudios de mercado. Algunas empresas buscan opiniones de consumidores para mejorar sus productos y servicios. Plataformas como Toluna, Swagbucks, TestaClub o Nicequest ofrecen pequeñas recompensas por tu tiempo. Aunque no generan grandes ingresos, pueden ser un ingreso adicional constante si eres constante.

 

8. Cuidado de mascotas y paseos de perros

Si te gustan los animales, esta puede ser una opción perfecta para ti. Muchas personas necesitan a alguien de confianza para cuidar de sus mascotas durante viajes o jornadas largas. Puedes ofrecer servicios de paseo, alojamiento o visitas a domicilio. Apps como Rover, Gudog o grupos locales en redes sociales pueden ayudarte a conseguir tus primeros clientes.

 

9. Realizar microtareas online

¿Tienes ratos libres y conexión a internet? Puedes realizar tareas sencillas en plataformas como Clickworker, Appen o Amazon Mechanical Turk. Estas tareas pueden ir desde transcribir textos o verificar datos hasta probar webs o etiquetar imágenes. No requieren experiencia previa y pueden ajustarse perfectamente a tu disponibilidad.

 

10. Compartir tu coche o alquilarlo cuando no lo usas

Si tienes coche y no lo usas todo el tiempo, puedes considerar alquilarlo por horas o días a través de plataformas como Getaround o Amovens. Otra alternativa es compartir trayectos en tu ruta habitual con personas que van al mismo destino, gracias a apps como BlaBlaCar. Así, además de ganar dinero, estarás reduciendo tu impacto ambiental.

 

Tener un ingreso adicional puede darte mayor tranquilidad, ayudarte a cumplir metas o simplemente permitirte disfrutar más del día a día. Estas ideas están pensadas para ser compatibles con tu empleo actual y adaptarse a distintos estilos de vida, intereses y niveles de disponibilidad.

Antes de lanzarte, te recomendamos:

  • Evaluar cuánto tiempo realmente puedes dedicar.
  • Asegurarte de que la actividad no entra en conflicto con tu trabajo principal.
  • Revisar las implicaciones legales o fiscales, según el caso.
  • Y sobre todo, elegir una opción que disfrutes o que te permita crecer profesionalmente.

¡Tu tiempo es valioso, así que sácale el mayor partido posible!

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized