• Inicio

¿Por qué es importante indicar el carnet de conducir en el CV?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/01/1970 min

El carnet de conducir es un requisito fundamental para muchas empresas que buscan candidatos en InfoJobs. Pueden necesitarlo en cualquier sector y por muchas razones. Piensa, por ejemplo, en un periodista que tiene que cubrir eventos o noticias que se produzcan por la provincia o fuera de ella. En un comercial que tenga que vender productos o servicios más allá de su ciudad. O en un médico que inevitablemente tendrá que desplazarse para prestar atención domiciliaria.

Las razones por las que una empresa necesita contar con un empleado que tenga carnet de conducir pueden ser múltiples, de modo que es importante estar atento a la oferta de trabajo a la que quieres inscribirte, por si desde la organización exigen a los candidatos contar con carnet de conducir.

Otra cuestión importante tiene que ver con el tipo de carnet. Ya sabes que hay muchos tipos, que se distinguen por las características del vehículo que uno puede conducir con ellos. Porque no todos los carnets de conducir sirven para todos los vehículos. Si solo tienes el carnet de conducir B, que es el más común y con el que se te permite conducir coches sin remolque, seguro que no puedes optar a una oferta de trabajo para conducir un autobús, en la que se te exigirá el carnet de conducir C1.

El tipo de carnet de conducir

Si bien el carnet de conducir más común es el B, porque es el que nos permite conducir coches, debes saber que existen muchos otros, específicos para cada tipo de vehículo que existe. Es importante que indiques bien en tu CV qué tipo de carnet de conducir tienes y actualizarlo en el caso de que te saques uno nuevo. De este modo, la empresa sabrá que cumples con los requisitos exigidos en la vacante que necesitan cubrir. Pero veamos qué tipos de carnets de conducir existen:

  • AM
  • A1
  • A2
  • A
  • B (Carnet de coche)
  • B + E (Coche más remolque)
  • C1
  • C1 + E
  • C
  • C + E
  • D1
  • D1 + E
  • D
  • D + E

En esta página de la Dirección General de Tráfico encontrarás información detallada sobre cada uno de los permisos de conducir que existen. Aquí verás las diferencias entre cada uno de ellos, según el tipo de vehículo que permiten conducir, edad mínima, peso, pasajeros, etcétera.

Cómo añadir el carnet de conducir a tu CV

Como te indicábamos al principio, para muchas empresas es importante contar con empleados que tengan un carnet de conducir determinado. Se trata de un requisito motivado por las exigencias de producción o características del servicio que prestan. Así, por ejemplo, una empresa del sector de la logística puede necesitar empleados que tengan el carnet C, con el que se pueden conducir camiones para transportar mercancía.

Si la empresa comprueba tu CV y ve que no tienes el carnet que necesitan, te descartará automáticamente. Por eso es tan importante mantener el CV actualizado. Para hacerlo, accede tu cuenta de InfoJobs con nombre de usuario y contraseña. Desplázate hasta la parte inferior y en la sección Otros datos, completa lo siguiente:

  • Carnet de conducir (tipo)
  • Vehículo propio (sí o no)

Si necesitaras realizar alguna consideración acerca del carnet de conducir para describir una experiencia podrías hacerlo en la parte de CV en texto o en la sección Experiencia, detallando, por ejemplo: “Transporte diario de más de 25 personas”, “Encargada del mantenimiento de la furgoneta de la empresa”, “Conocedora del callejero de la ciudad de Barcelona”. Recuerda que la sección de Conocimientos no es el espacio más idóneo para indicar qué tipo de carnet tienes, pero sí para hacer que consten determinados conocimientos relacionados con la conducción o el mantenimiento de vehículos, como “mecánica del automóvil” o “supervisión de reparaciones de vehículos”, etcétera, que pueden resultarte útiles para amplificar tus posibilidades de conseguir el empleo.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized