• Inicio

¿Controlas tu información personal en internet?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
03/05/2016 min
El currículum y las referencias son fundamentales para superar un proceso de selección, pero en la actualidad no es el único factor que puede influir en la contratación final. Hay otro factor que entra en juego, que es la información que aparece publicada sobre ti en las redes sociales.
Cuando subes contenido en Facebook, Twitter, Google+, etc. has de pensar que no sólo la pueden ver tus amigos, sino que puede llegar a los ojos de los reclutadores. Dicho esto, ¿qué aspectos has de tener en cuenta cuando utilizas alguna red social?
  • Vocabulario: ¿qué tipo de palabras utilizas para expresarte? Si continuamente utilizas un tono de confrontación puedes dar a entender que eres una persona conflictiva y ello podría llegar a perjudicarte. Puede ser que no sea así, pero piensa que el entrevistador se basa en lo que ve, sin la posibilidad de que le puedas hacer alguna aclaración.
  • El eterno debate: si utilizamos Facebook, ¿lo tenemos que utilizar con fines personales o profesionales? Realmente puede haber un equilibrio entre ambas partes, es decir, puedes ir comentando o publicar contenido relacionado con tu ámbito profesional (¡te ayudará a potenciar tu marca personal!) y, por otro lado, también puedes subir información relacionada con tu vida cotidiana, pero sin caer en las exageraciones: no hace falta subir las fotos de la última fiesta a la que fuiste donde se puede ver lo bien que te lo pasaste…
  • Tú en internet: ¿qué aparece cuando tecleas tu nombre en Google? Es importante que controles la información que sale sobre ti, no sólo la que tú has publicado, sino la que otros han subido por ti. Por ejemplo: ¿te han etiquetado en alguna foto y no te gusta? En estos casos pide que la retiren para que no te perjudique.
Hemos comentado estos puntos para exponer la importancia de ser cuidadoso con la información que haces pública, pero hay quien piensa que es mejor no aparecer en internet, ¿es correcto este planteamiento? Aunque todas las opiniones son respetables, no hay que olvidar que estamos en el siglo XXI y el uso de las redes sociales está a la orden del día. Piensa que muchos reclutadores las utilizan – como por ejemplo LinkedIn – y en este sentido, podrías perder oportunidades interesantes para encontrar ese empleo que tanto quieres.
Está claro que internet puede ser un gran aliado para tener éxito en la búsqueda de trabajo, tan solo debes cuidar tu marca personal.
Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu reputación online, te recomendamos este vídeo. ¡Échale un vistazo!
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized