• Inicio

Freelance y empresas opinan sobre el mercado laboral

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
14/10/2013 min
En los últimos años, cada vez más profesionales deciden instalarse como freelance. La coyuntura del mercado laboral español es una de las razones, pero no la única, ya que se trata de un fenómeno global. 

 
En Estados Unidos, por ejemplo, el 10,7 % de la población activa trabajaba por cuenta propia en 2012, mientras que en 2009 esta cifra solo representaba el 7,4 %. En España ocurre algo muy parecido. En el estudio de opinión elaborado por InfoJobs, un 42 % de los freelance consultados indica que se dio de alta como autónomo en los últimos 3 años, mientras que un 20 % lo hizo en los últimos doce meses. Un 72 % son profesionales sénior (tienen más de 35 años) y la mayoría, también un 72 %, cuenta con formación universitaria. 
 
 
El 75 % de las empresas ya contrata profesionales freelance 
 
La mayoría de empresas consultadas* afirma que trabaja habitualmente con profesionales freelance para desarrollar proyectos puntuales o tareas a largo plazo. De hecho, el 44 % de las empresas ha contratado entre 3 y 10 freelance en el último año, mientras que el 39 % ha trabajado con equipos de 1 a 3 autónomos. La tendencia, en cualquier caso, sigue al alza. Y es que el 43 % de las empresas afirma haber necesitado más freelance en el último año, lo que no deja de ser una excelente noticia para aquellos profesionales que ya se han dado de alta como autónomos o están estudiando hacerlo para desarrollar su carrera profesional en esta modalidad. 
 
Sin embargo, la facturación de los freelance decrece
 
Lamentablemente, las buenas noticias no acompañan a los freelance cuando hablamos de facturación. El 83 % de los autónomos consultados indicó que su facturación no había aumentado en el último año y de hecho, cerca de un 57 % reconoció que incluso se había reducido. Este dato contrasta de manera significativa con la respuesta de las empresas. Y es que el 40,6 % de las corporaciones indicó que su facturación anual se había incrementado a pesar de encontrarnos en uno de los tramos más duros de la crisis. 
 
 
La financiación o la soledad del freelance
 
La mayoría de freelance encuestados no cuenta con ningún apoyo a la hora de financiarse. De hecho, un aplastante 94 % coincide con las empresas en que las entidades bancarias no están facilitando la concesión de créditos. En la mayoría de casos, los freelance obtienen financiación a través de sus propios ingresos o con la ayuda de familiares y amigos. A esta dificultad hay que añadirle el hecho de que el 51 % de los freelance haya tenido impagos en los últimos 12 meses, con porcentajes del 75,32 % para la empresa privada, del 6,45 % para la empresa pública y del 18,23 % para ambas. La mayoría justifica la falta de pago alegando problemas de liquidez.
 
El futuro: ¿la nueva Ley de Emprendedores?
 
El pasado 19 de septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó la nueva Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización con el objetivo de potenciar la actividad de los emprendedores como “motor de crecimiento y base del empleo”. La normativa afecta de manera directa a los profesionales freelance y a las empresas de nuestro país. 
 
A propósito de esta ley, ambos han coincidido a la hora de puntuar las medidas del Gobierno, valorando positivamente algunos puntos como la facilidad para crear empresas en 24 horas (sin escritura pública) o en 48 horas (con escritura pública), la reducción de las cotizaciones para pluriempleados, la posibilidad de abonar el IVA solo en el momento de cobrar la factura o la responsabilidad limitada ante las deudas, por la que el autónomo no se verá obligado a responder con su vivienda habitual si el valor no supera los 300.000 euros.

* Empresas inscritas en InfoJobs Freelance

 
 
También te puede interesar:
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized