• Inicio

Cómo aplicar la inteligencia emocional y PNL en una entrevista de trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
08/06/2016 min
En un momento como el actual donde a cada oferta laboral se presentan numerosos candidatos emplear todas las herramientas de comunicación disponibles es fundamental para ser elegido.
Herramientas procedentes de la inteligencia emocional:
  • Escucha activa: es fundamental leer o escuchar con atención la oferta de trabajo que se nos hace, a fin de apostar por aquellas que se ajustan a nuestro perfil. Además debemos adaptar nuestro CV a la oferta, de manera que resaltemos en él aquello que se considera importante por parte de la empresa que ofrece el puesto.
  • Honestidad: adaptar el CV no quiere decir que mintamos. Las mentiras en nuestra historia profesional pueden hacer que en la entrevista estemos más nerviosos de lo normal. Si el currículum se ajusta a lo que hemos vivido podremos mostrar una mayor seguridad.
  • Gestión de emociones: saber utilizar correctamente nuestras emociones es fundamental para mostrarnos, ante el entrevistador, tranquilos y confiados en nuestras posibilidades. Mostrar inseguridad o excesivos nervios no da una buena impresión.
  • Gestión del miedo: a pesar de lo que a veces se considera, el miedo es una emoción positiva que nos ayuda a estar atentos. El miedo hay que llevarlo a un lado, acompañándonos, no delante, puesto que nos paralizaría, ni detrás, que nos empujaría.
  • Evitar los comentarios inapropiados: a la hora de responder a las preguntas del entrevistador es fundamental evitar los juicios sobre los trabajos o los “jefes” anteriores, puesto que eso sólo nos descalifica a nosotros mismos.
  • Optimismo: mantener una visión positiva de la vida y de la entrevista que se va a realizar. Un trabajador pesimista o depresivo no es apetecible para una empresa.
  • Empatiza: ponerse en la piel del entrevistador es muy interesante. Antes de ir a la entrevista piensa: ¿qué tipo de persona querrán para ese puesto de trabajo?, ¿qué necesitan? Si puedes anticiparte a lo que el entrevistador busca, podrás ajustarte mejor a sus deseos y conseguir el empleo.
Herramientas procedentes de la programación neurolingüística (PNL):
  • Gestión de la zona cómoda: el ser humano se encuentra más confortable si conoce el lugar donde está. Por ello es interesante que, un día previo a la fecha de la entrevista, nos acerquemos hasta el sitio para conocer la calle, el portal, etc. El día de la entrevista iremos más tranquilos y confiados.
  • Visualización: al igual que los deportistas realizan ejercicios de concentración y visualización, también nosotros podemos prepararnos para la entrevista previamente. Para ello, está bien que, con un proceso de ojos cerrados, nos imaginemos en la entrevista y pensemos en lo que nos vamos a encontrar allí, qué nos van a decir, qué vamos a escuchar, a ver, e incluso imaginarnos la sensación de tranquilidad que vamos a sentir.
  • Calibración y rapport: durante la entrevista hay dos herramientas básicas de la PNL para utilizar. La calibración consiste en la observación de la otra persona para ajustar nuestros gestos, postura, respiración, voz y lenguaje al del entrevistador. Cuanto más parecidos seamos a él más le gustaremos en la entrevista.
  • Reforzar nuestras creencias potenciadoras y desechar las creencias limitantes: frases como “yo puedo” o “yo soy capaz” nos apoyan para enfrentarnos a la entrevista con más fuerza. Por el contrario, ideas como: “no me lo van a dar” o “seguro que cogen a otro” no nos ayudan. ¿Y si vas con la idea de que “con el no ya voy”? Si luego te dan el sí, ¡fenomenal!
Conociendo estas herramientas y sabiendo utilizarlas adecuadamente, nuestras posibilidades de éxito en una entrevista de trabajo se incrementan.
Mónica Pérez de las Heras es Autora de los libros ¿Estás comunicando? y Escribe, habla, seduce de LID Editorial. Es directora de la Escuela Europea de Oratoria y tiene un Máster-Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL).
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized