• Inicio

Cómo convertirnos en entrevistados emocionalmente inteligentes

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/10/2014 min

¿Qué es la inteligencia emocional?

 
La inteligencia emocional es una competencia que todos –absolutamente todos– llevamos incorporada de serie y que, por lo tanto, no debemos preocuparnos en adquirirla y sí en cómo desarrollarla e incrementarla. Este concepto fue puesto de moda en los años 90 por el psicólogo Daniel Goleman, quien consiguió explicar y acercar el término a una inmensa cantidad de lectores en todo el mundo.
 
La Inteligencia emocional tal y como yo la entiendo y siguiendo a los autores Caruso, Salovey y Mayer es la capacidad de las personas para percibir, comprender, producir y gestionar las emociones.
 

¿Se puede mejorar la inteligencia emocional?

 
El CIE es el coeficiente que expresa nuestra capacidad de inteligencia emocional, una capacidad medible y mejorable. Es un concepto dinámico y hoy en día disponemos de herramientas para evaluarlo, interpretarlo y posteriormente mejorarlo. Incrementar nuestra competencia emocional es tener a nuestro favor el mayor de los imperios, el imperio emocional. ¿Quién de nosotros puede decir que no a esta propuesta?
 

La inteligencia emocional en la entrevista de trabajo

 
El CIE correlaciona positivamente con el grado de éxito a la hora de superar una entrevista de trabajo. Mejorar nuestra competencia emocional es incrementar de forma muy significativa nuestras posibilidades de superar con éxito una entrevista de trabajo.
 
En Secretos para encontrar el mejor empleo explico como debemos pinchar un 'cable', establecer un puente emocional entre el entrevistador y el entrevistado y como través de él podemos percibir el grado de interés que estamos despertando en nuestro interlocutor y así continuar o reconducir nuestra actuación en la entrevista de trabajo.
 

¿Cómo se puede incrementar la inteligencia emocional?

 
Una acción de mejora directa de la inteligencia emocional es el autocontrol. En una entrevista de trabajo o en cualquier interacción verbal debemos esperar a que nuestro interlocutor exprese sus preguntas y no atropellarlo en el camino de su exposición con nuestras respuestas. No hacerlo significará que estamos permitiendo que alguna de nuestra emociones (miedo, ansiedad, etc.) nos invada y transmitimos así la idea de que somos personas reactivas y poco reflexivas.
 
Constantino Montañés es autor del libro 'Secretos para encontrar el mejor empleo'. Licenciado en psicología, ingeniero técnico industrial y diplomado en dirección por el IESE, actualmente es codirector en Montañés i Solé y miembro de la Comisión de Inserción laboral de PIMEC.
 

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized