¿Cómo afectarán las propuestas laborales de los partidos en la intención de voto?


El 74% de la población activa española afirma que una medida laboral podría hacer cambiar su decisión de voto, según un informe publicado por InfoJobs sobre las elecciones generales el próximo 20 de diciembre. Este dato pone de manifiesto el gran peso que tienen las medidas en materia de empleo a la hora de ir a votar.
¿Cuáles son las propuestas laborales de los partidos políticos más valoradas y cuáles son las que cuentan con menos apoyo?

Subir el salario mínimo interprofesional y aumentar los impuestos a las grandes empresas son las dos propuestas electorales que cuentan con más aceptación.
Por el contrario, la medida peor valorada es crear un tipo de contrato temporal sin indemnización por despido para pymes (un 69% de la población activa está en contra).
La segunda medida que genera más rechazo es la reforma laboral: un 65% de los encuestados la valora negativamente.