• Inicio

La inteligencia emocional, tu mejor aliada en la oficina

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
04/09/2018 min

Quien mejor te conoce eres tú mismo, de eso no hay duda. Tener la capacidad de saber entender y controlar tus emociones en tu día a día es muy importante, de esto trata la inteligencia emocional: saber gestionar tus propias emociones y también las del resto.

El psicólogo Daniel Coleman fue el primero en hablar de la inteligencia emocional y en determinar las 5 capacidades básicas que se requieren para serlo: identificar los sentimientos propios y ajenos, reconocerlos, manejarlos, crear una motivación y gestionar las relaciones personales. Y es que las personas con una fuerte inteligencia emocional son positivas, proactivas, generan confianza y seguridad, tienen mejores relaciones interpersonales, mayor capacidad de empatizar y pueden con cualquier adversidad o contratiempo sin caer en la desesperación.

Pero si hay un ámbito en el que también es necesario aplicar la inteligencia emocional es en el trabajo. Aquellas personas con una inteligencia emocional desarrollada están muy bien valorados por los reclutadores, ya que saben trabajar bajo presión, ponerse en el lugar de los demás, generan fuertes vínculos con los compañeros y no dejan que el estrés pueda con ellos.

5 claves para identificar tu nivel de inteligencia emocional y mejorarlo en tu trabajo

 

1. Reconocer los sentimientos

La clave de la inteligencia emocional es el autoconocimiento. Debes tener la capacidad de conocer cómo, cuándo y por qué te afectan nuestras emociones y reconocer qué situaciones son las que te las provocan. Cada persona es diferente, por lo que las manifestaciones también lo serán: mareos, nerviosismo, calor…

 

2. Autocontrol

Debes aprender a manejar las diferentes situaciones en tu trabajo. Imagina que en una reunión no estás de acuerdo con el resto de tus compañeros y te llenas de nerviosismo y frustración; está claro que no te pondrás a gritarles. Probablemente, tu tarea no está saliendo como tú desearías y el estrés no te está ayudando. Respira y piensa en cómo tratar el tema sin que nadie se sienta atacado.

Solo si sabes identificar tus emociones, podrás controlarlas; por eso es tan importante el autoconocimiento.

 

3. Crear una motivación

Y te estarás preguntando, ¿cómo controlo mis emociones? Muy fácil, potenciando emociones placenteras: motivación, ganas, ilusión… Pero esto solo será posible si somos capaces de controlar los sentimientos dolorosos. Por ejemplo, una persona desmotivada no podrá hacer su trabajo con ilusión si antes no controla ese dolor, ni atenderá de la mejor forma a los clientes si está estresado.

Primero tendrás que reconocer tus emociones negativas para poder controlarlas y así, finalmente, poder automotivarte. Esto es lo que trata la inteligencia emocional intrapersonal. Una vez esta está controlada, puedes pasar a la interpersonal (te lo explicamos en los siguientes puntos).

 

4. Empatía, sinónimo de gran inteligencia emocional

La empatía no es más que saber reconocer las emociones del resto de personas y cómo les afectan. Este paso solo es posible si previamente has sabido detectar y controlar tus propias emociones.

Una persona empática sabrá detectar si su compañero se siente frustrado o nervioso, o si un cliente está incómodo. Si eres una persona empática es muy beneficioso para ti, te explicamos por qué en el siguiente punto, la gestión social.

 

5. Gestionar las relaciones personales

El proceso es el mismo que la inteligencia emocional interpersonal: detectar, controlar y motivar, pero ahora en otra persona. Aquí entran los profesionales motivadores, que han trabajado mucho su inteligencia emocional para poder llegar a ser grandes influenciadores, persuasivos y seductores. Es importante ser una persona empática, porque solo así podrás influir en los sentimientos de los demás.

Desde InfoJobs te animamos a que trabajes la inteligencia emocional, tanto a nivel personal como  interpersonal. Saber detectar y controlar las emociones de uno mismo y del resto es muy importante y beneficioso, ya que solo así se podrá llegar al éxito. Para que empieces el proceso de conocerte mejor y desarrolles tu inteligencia emocional, te recomendamos un primer paso, ¡conectarte con tu niño interior!

 

[Tweet “La #InteligenciaEmocional, tu mejor aliada en el #trabajo vía @InfoJobs”]

Aparte de la inteligencia emocional, se valoran otros aspectos. Te explicamos cuáles son las competencias más valoradas por las empresas.

Si estás buscando un empleo en el que poner en práctica tu inteligencia emocional y empatía, entra en InfoJobs y echa un vistazo a nuestras ofertas. ¡Seguro que encuentras la ideal para ti!

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized