• Inicio

La mala ortografía cierra puertas

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/03/2012 min

Es el primer consejo básico para cualquier candidato: no hacer faltas de ortografía en el CV, la carta de presentación o en cualquier comunicación dirigida a reclutadores. Aunque parece un consejo obvio hay candidatos que no lo siguen, y en un contexto tan competitivo como el actual (muchos candidatos para una oferta), esto a menudo supone un freno definitivo para optar a un puesto de trabajo.

Más allá, no hace falta “inundar” un CV con faltas para perder puntos ante una oferta de trabajo. Una falta ortográfica en una carta de presentación puede perjudicar notablemente a un candidato, y este, incluso, puede llegar a ser excluido de un proceso de selección sólo por ello. Esto será más habitual cuando se opte a puestos que requieran habilidades de comunicación escrita, pero también hay que tener en cuenta que las faltas ortográficas significan mucho más…

Para un reclutador, una sola falta ortográfica o gramatical puede significar que el candidato no es perfeccionista en su trabajo, que es despistado o descuidado. Pensad en el trabajo que tienen hoy en día los reclutadores. Cientos de candidatos se inscriben en sus ofertas y ellos deben elegir al que consideran mejor. Y el mejor no hace faltas. O mejor dicho, para dar con el mejor hay que fijarse en otros aspectos más allá del CV: su motivación y actitud, la forma en que se expresa, etc… Para un reclutador es fundamental escarbar donde sea necesario, para encontrar indicios sobre la personalidad y profesionalidad de un candidato.

No es tan extraño. En la otra cara de la moneda sucede lo mismo. Cuando una empresa publica una oferta de trabajo da muy mala imagen cometer faltas ortográficas, o no explicar con claridad las funciones de un puesto… Quizás esto no sea relevante para captar “un profesional”, pero sí será fundamental para captar al “mejor profesional”.

Una comunicación escrita deficiente puede cerrar puertas a cualquiera: a los candidatos en su búsqueda de trabajo y a las empresas que quieren captar el mejor talento. Por ello, en la búsqueda de empleo y profesionales, las faltas ortográficas quedan totalmente prohibidas.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized