• Inicio

Las habilidades más poderosas en mujeres que trabajan en alta dirección

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/03/2025 min

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer y, a pesar de los avances en igualdad de género, las mujeres continúan enfrentándose a barreras para acceder a los puestos de alta dirección. Según un estudio de InfoJobs, el 31% de las empresas encuestadas indican que menos del 5% de sus posiciones directivas están ocupadas por mujeres, y en casi la mitad de los casos, ellas representan menos del 20% en estos cargos. Esta situación refleja la persistencia del techo de cristal y la necesidad de seguir promoviendo el liderazgo femenino en el ámbito empresarial.

Sin embargo, las mujeres que logran acceder a estos puestos suelen destacar por una serie de habilidades y destrezas que potencian su liderazgo. Estas son las más poderosas y determinantes en el camino de su éxito profesional.

 

Las habilidades más poderosas en mujeres que trabajan en alta dirección

 

1. Inteligencia emocional

Las mujeres en posiciones de liderazgo suelen demostrar una gran inteligencia emocional, una habilidad clave para la gestión de equipos y la toma de decisiones. La inteligencia emocional abarca la capacidad de reconocer, comprender y gestionar tanto las propias emociones como las de los demás. Esto permite un liderazgo empático, fomentando un ambiente de trabajo armonioso y productivo.

2. Habilidades de comunicación

La capacidad de comunicarse con claridad y persuasión es esencial en la alta dirección. Las líderes exitosas pueden transmitir ideas de manera efectiva, adaptarse a distintos interlocutores/as y manejar discursos que inspiren y motiven a sus equipos. Además, la escucha activa es un componente clave de la comunicación efectiva, permitiendo entender mejor las necesidades del equipo y tomar decisiones fundamentadas.

3. Resiliencia y adaptabilidad

El entorno empresarial es dinámico y desafiante, y las mujeres en alta dirección deben demostrar una gran capacidad de resiliencia para superar obstáculos y adaptarse a cambios constantes. La capacidad de recuperarse rápidamente de situaciones adversas y aprender de la experiencia es fundamental para mantener el crecimiento personal y profesional.

4. Pensamiento estratégico

Las mujeres líderes destacan por su habilidad para analizar situaciones complejas y desarrollar estrategias a largo plazo. Un pensamiento estratégico bien desarrollado les permite anticiparse a tendencias del mercado, identificar oportunidades de crecimiento y tomar decisiones informadas para la organización.

5. Capacidad de negociación

La negociación es una de las habilidades más valiosas en la alta dirección. Las mujeres líderes que dominan esta competencia pueden establecer acuerdos beneficiosos, resolver conflictos y asegurar condiciones favorables para sus equipos y empresas. La combinación de empatía, asertividad y firmeza es clave para alcanzar éxito en este ámbito.

 

Las habilidades más poderosas en mujeres que trabajan en alta dirección

 

6. Liderazgo colaborativo

En lugar de adoptar un liderazgo autoritario, muchas mujeres en posiciones de alta dirección fomentan un estilo colaborativo. Esto implica valorar la opinión del equipo, promover la participación y delegar responsabilidades de manera eficiente. Un liderazgo basado en la colaboración fortalece la cohesión del equipo y mejora el rendimiento organizacional.

7. Habilidad para la toma de decisiones bajo presión

Tomar decisiones rápidas y acertadas en momentos críticos es una competencia clave en la alta dirección. Las mujeres líderes deben evaluar riesgos, analizar información relevante y actuar con determinación. La combinación de intuición y análisis objetivo les permite enfrentarse con éxito a los desafíos empresariales.

8. Innovación y creatividad

La capacidad de generar ideas innovadoras y promover la creatividad dentro de la empresa es un activo fundamental para las mujeres en alta dirección. Fomentar una cultura de innovación permite a las organizaciones diferenciarse en el mercado, adaptarse a los cambios y mantenerse competitivas.

9. Networking y construcción de relaciones

El desarrollo de una sólida red de contactos es esencial para el éxito en la alta dirección. Las mujeres líderes que invierten en networking pueden acceder a nuevas oportunidades, compartir conocimientos y fortalecer su influencia en el sector. La capacidad de establecer relaciones de confianza y colaboración es una ventaja clave.

10. Visibilidad y autopromoción

Muchas mujeres tienden a minimizar sus logros en comparación con sus colegas masculinos. Sin embargo, una habilidad crucial en la alta dirección es saber visibilizar el propio trabajo y sus impactos en la organización. La autopromoción estratégica permite acceder a nuevas oportunidades y consolidar la posición de liderazgo.

Está claro: las mujeres que ocupan cargos de alta dirección destacan por un conjunto de habilidades y destrezas que las convierten en líderes altamente efectivas. Desde la inteligencia emocional hasta la capacidad de innovar y construir redes de contactos, estas competencias no solo benefician su crecimiento profesional, sino que también aportan un valor significativo a las organizaciones. Fomentar y reconocer el liderazgo femenino es clave para construir un entorno empresarial más equitativo, diverso y competitivo. ¿Vamos a por ello?

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized