• Inicio

10 mandamientos para impulsar tu carrera profesional

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/02/2017 min
Queramos o no, lo personal y lo profesional van siempre unidos de la mano de cara a alcanzar las metas que nos vamos a proponer. A grandes rasgos, encontramos algunas reglas imprescindibles que pueden ayudarte a impulsar tu carrera profesional. ¡Toma nota!

1. Fija los objetivos

Como en cualquier proyecto, es necesario tener claros los objetivos que queremos cumplir. Ya sea dar un giro de 180º a tu carrera, mejorar en tu puesto de trabajo o cambiar de compañía… lo cierto es que solo así podremos definir las estrategias que vamos a llevar a cabo.

2. Márcate las fechas de inicio y/o de fin

Proponernos fechas y calendarizar las acciones que vayamos a emprender es sustancial para, de verdad, cumplir con los objetivos propuestos.

3. Despídete del miedo al cambio

El mayor enemigo para alcanzar las metas es, sin duda, el miedo al fracaso. Despojarte de él no es una tarea fácil, pero, sin embargo, es preciso afrontarlo y plantarle cara.

4. Averigua en lo que eres bueno y explótalo

Tu capacidad de autoanalizarte es vital para descubrir tu verdadero potencial y conocer lo que mejor sabes hacer. Solo así podrás explotarlo y llevártelo a tu terreno para conseguir lo que te propones.

5. Confía en lo que eres capaz de hacer

De la misma manera que el miedo al fracaso, la desconfianza en uno mismo es otro enemigo público. El éxito o el fracaso depende en gran medida de la confianza en uno mismo.

6. Rodéate de los mejores

Uno de los mejores consejos que he podido escuchar desde que fuera estudiante en la Universidad fue: “ama el talento”. Si te rodeas de los mejores seguramente tengas muchas oportunidades de mejorar con lo que aprendes de ellos.

7. Disfruta con lo que haces

Quizás para mucho sea utópico, pero lo cierto es que trabajando se disfruta. Solo hay que conocer bien lo que queremos y lanzarnos a por ello. Mientras tanto, lo importante es disfrutar de ello y es aquí donde encontraremos la mejor motivación.

8. Aprende mientras puedas

Todo camino que emprendamos implica conocimiento. Tenemos dos opciones: verlo pasar de largo o exprimirlo con el fin de encontrar el aprendizaje para uno mismo. El saber no ocupa lugar y, por el camino, encontramos muchas maneras de lograrlo. Seguramente, cuando ya no tengas nada más que aprender, ya no tenga sentido seguir ahí donde estás. Es simple, busca otro camino que te motive.

9. Crea una marca personal potente

Tu reputación habla mejor de ti de lo que puedas hablar tú. Por esta razón, es preciso labrarnos una buena marca personal como si se tratara de hacer el branding de la empresa para que la trabajas. Hay mucha competencia por lo que el objetivo es hacerse diferente y demostrarlo.
Un blog, una buena actividad en redes profesionales o hacerte ver en los eventos organizados en tu sector pueden ser algunas estrategias que te ayudarán a conseguirlo.

10. Hazlo, pasa a la acción

Decidir ejecutar tu plan es el fin de todo lo que hemos planteado en los 9 puntos anteriores. ¡Cumple los retos que te propones o, al menos, inténtalo!
A partir de ahora, solo me queda desearte… ¡mucha suerte en tu camino profesional!
Déborah Rueda es Periodista y Social Media Manager en IMF Business School  

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized