• Inicio

¿Para qué sirven los mapas mentales?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
23/03/2016 min
¿Sabías que nuestro cerebro procesa todos los días la cantidad de información que un hombre del siglo XIX procesó a lo largo de toda su vida? Existen múltiples herramientas modernas para organizarnos, pero muchas personas siguen usando técnicas manuales. Los mapas mentales (mind-mapping) son súper útiles para asentar informaciones y poner en claro las ideas. ¿Quieres saber cuáles son sus ventajas?
¿Qué son y para qué sirven los mapas mentales? 
Los mapas mentales son diagramas que se componen de palabras y dibujos para representar ideas, tareas u otros conceptos, siempre basados en una palabra clave o una idea central. Los expertos coinciden en que se trata de un sistema muy útil para clasificar la información, ponerla en claro y memorizarla (en caso de que lo necesites). Para nosotros se trata de una técnica muy eficaz para comprender conceptos a través de la lógica.
¿Y por qué son útiles? 
• Generan más ideas. Usando mapas mentales serás capaz de entender mejor las cosas y entrenarás tu capacidad creativa. Estamos seguros de que a través de esta herramienta vendrán más ideas a tu mente y serás, en general, mucho más productivo.
• Son un buen soporte para las reuniones creativas. Cuando hablamos de creatividad, los mapas mentales son un recurso fundamental. Si usas los mapas con otras personas les ayudarás a ser más creativos y a generar nuevas e interesantes ideas.
• Ayudan a esclarecer los problemas. A primera vista, un problema puede parecer sencillo, pero generar un mapa mental puede ayudarnos a comprenderlo desde todas las perspectivas y a dar con la mejor solución.
• Mejoran la memoria, aumentan el aprendizaje. Los mapas mentales son una vía excelente para mejorar aspectos como la memoria. También nos ayudan a aprender más rápido, así que si eres un usuario habitual de estos esquemas, también estarás mejorando la capacidad de tu cerebro.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized