• Inicio

Tu Marca personal: ¿cómo puede ayudarte en la búsqueda de empleo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
04/11/2016 min
En un mercado de trabajo con un exceso de profesionales y una extinción de los “antiguos empleos”, es imprescindible diferenciarse para seguir “sobreviviendo”.
La marca personal es un concepto que surgió en EEUU hace más de 20 años. En estos últimos años ha llegado hasta nosotros (sobre todo en el área de los Recursos Humanos), fomentado por la formación en las escuelas de negocio y, posteriormente, por las redes sociales. Son éstas las que han actuado como catalizadores para difundir este concepto con mucha fuerza en la globalidad de ámbitos.
La marca personal significa “construir nuestro propio marketing”, mejorando y aumentando nuestra notoriedad en el mercado laboral. Una buena y trabajada marca personal va a pasar de ser una ventaja, hoy ya indiscutible, a ser algo bastante habitual. Con ello, prácticamente se ha convertido en un requisito indispensable en el momento de postularnos a nuevos horizontes profesionales.
Crear una marca personal no es otra cosa que conocernos poniendo en valor las competencias y características que nos hacen sobresalir.
La importancia de tener una buena Marca personal
Una buena y trabajada marca personal es la “tarjeta de visita” más efectiva si estás buscando empleo, ya que por un lado estás publicitando activamente todo lo que te gusta hacer, pero al mismo tiempo, estás dejando “registros” de todo lo realizado.
La  marca personal te proporciona ventajas competitivas y diferenciadoras, ya que te permite ser visible y posicionarte entre los profesionales con más notoriedad de tu sector.  Pasas a ser “un candidato” para los consultores de selección y  por ello las posibilidades crecen.
Sin duda, hace que seas tú mismo quien focaliza y pilota las posibles ofertas derivadas de una demanda “provocada” por tu proactividad y notoriedad.
Una marca personal potente hace mucho más viable plantearte, con muchas posibilidades de éxito, una fórmula de autoempleo (algo que está creciendo y que lo hará con más fuerza en un futuro). Esto te permite focalizarte en los temas que verdaderamente te atraen y, a veces representa la puerta de entrada a proyectos por cuenta ajena.
Una buena marca personal genera mayor reputación y claramente las oportunidades laborales crecen exponencialmente.
En un mercado tan VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo) una buena marca personal no te garantiza ni el mejor empleo ni la mejor empresa para trabajar, pero te posiciona sin duda en las “listas” de los consultores de selección.
José Luis Ramos es Consultor de Selección en GM Integra RRHH 

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized