• Inicio

Los 5 mejores países para trabajar: sueldo vs calidad de vida

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/01/2019 min

¿Sientes que estás estancado en tu trabajo y te planteas cambiar de aires? Si te apasionan los viajes y las nuevas experiencias, te damos algunas pistas de cuáles son los mejores países para trabajar en el extranjero.

 

Cada día son más las personas que optan por salir de su zona de confort y explorar nuevos rincones; sin embargo, ello no lleva implícito dejar a un lado tu carrera profesional, sino que puedes seguir desarrollándote en el exterior.

 

Una decisión ilusionante pero que a la vez se nos pueden venir mil dudas a la cabeza: ¿a qué país me voy?, ¿dónde estaré mejor?, ¿qué países pagan mejor? A continuación, te contamos cuáles son los mejores países para trabajar en el extranjero y por qué los hemos seleccionado.

 

1. Suiza

Si buscas un país donde mejorar tu calidad de vida, puede que Suiza sea tu destino. Se trata de una región con grandes beneficios tanto para empresas como particulares, pues no es casualidad que grandes multinacionales se hayan instalado allí.

 

Se ha convertido así en uno de los destinos más solicitados entre el resto de países, y no es para menos, ya que casi el 70% de viajeros que se mudaron a Suiza afirman que su equilibrio trabajo-vida ha mejorado considerablemente. Les sorprende su confianza, seguridad, riqueza y salud de sus habitantes, incluso en las zonas rurales, pudiendo llegar a cobrar casi el doble que la media mundial.

mejores paises para trabajar

2. Alemania

Alemania se ha convertido en un destino muy demandado a la hora de buscar empleo en el extranjero, y pese a que el idioma puede jugar en tu contra, tiene muchas otras ventajas si por fin decides visitarla. Dado que este país pertenece a la Unión Europea, todo trámite para poder comenzar tu nueva vida te resultará mucho más sencillo.

 

Además, la cercanía entre ambos países permite que cada día podamos volar casi en cualquier horario; mañana, tarde y noche. Ello refleja la gran calidad de vida del país y la gran demanda de vuelos que mantienen ocupados sus aeropuertos.

 

En cuanto al ámbito profesional, Alemania destaca por un elevado número de  oportunidades laborales, el crecimiento empresarial y su gran oferta cultural. A su vez, también es recomendable que te animes a estudiar su idioma, pues aunque hablen inglés, por regla general, no todos lo dominan.

 

mejores paises para trabajar

3. Suecia

Otro destino que te lo pone fácil es Suecia. País perteneciente a la Unión Europea y cuyos habitantes dominan el inglés. Pero eso sí, los suecos valoran mucho que se intente aprender el idioma local, así que te aconsejamos lo mismo que en el país anterior, si tienes un poco de tiempo, realiza algún curso para aprender aunque sea lo más básico.

 

También debes saber que son muchas las empresas que trabajan en mercados hispanohablantes y ello se traduce en mayores oportunidades. Por ejemplo,  si te gustaría trabajar en Suecia como enfermero/a ganando hasta 50.000€ más billetes de avión y alojamiento pagado, inscríbete aquí. Su nivel de vida es bastante elevado, pero se compensa con los altos salarios que ofrecen en sus puestos de trabajo, principalmente relacionados con los campos de investigación, salud y la ingeniería.

mejores paises para trabajar

Ver ofertas en el extranjero

4. Irlanda

Puede que Dublín, con sus edificios históricos y su vibrante cultura de pub, no sea el primer nombre que venga a la cabeza a la hora de escogerlo como destino. Sin embargo, la tecnología de la ciudad está en alza, gracias a su joven fuerza de trabajo, repleta de conocimientos técnicos, y de grandes empresas, como Google, Apple, Facebook, Salesforce, Microsoft o AirBnB, entre otras grandes empresas tecnológicas americanas que cuentan con sus sedes europeas en la ciudad de Dublín, además de ofrecer extraordinarias condiciones laborales y un salario medio que ronda los 45 mil euros al año.

 

Los españoles con un nivel medio y medio/alto de inglés que quieran trabajar en Dublín tendrán además oportunidades en los siguientes sectores, principalmente: marketing, informática, administración y facturación, contabilidad y, sobre todo, atención al cliente. Dejando de lado contabilidad, que es algo que requiere un dominio más técnico, para los otros puestos basta con ser nativo del idioma español y tener una cierta soltura en inglés, la suficiente para convivir en el lugar de trabajo y recibir las instrucciones de los superiores.

mejores paises para trabajar 

5. Emiratos Árabes Unidos

Un destino más alejado pero igual de acertado puede ser los Emiratos Árabes Unidos. Un país donde el 80% de la población es expatriada y las empresas cuentan con buenas condiciones laborales, salarios y otras ventajas que incitan a venir a los extranjeros, como subidas salariales periódicas, ayudas con el alojamiento, dietas y seguro médico para los trabajadores.

 

Las ofertas de trabajo que podrás encontrarte si al final te decantas por esta opción estarán estrechamente relacionadas con la construcción, informática, diseño, el transporte, el comercio, el turismo y, en mayor proporción, la industria del petróleo. Muchas empresas están invirtiendo allí y, pese a que no domines el idioma árabe, si hablas inglés, encontrar trabajo es relativamente sencillo porque el inglés es una de las lenguas más habladas.

mejores paises para trabajar

Ahora ya sabes dónde te sale más rentable mudarte. Si tienes claro que necesitas un viaje, pon rumbo hacia alguno de estos destinos. Busca en InfoJobs las ofertas que te interesen, aplica en ellas, y prepárate para vivir probablemente una de las mejores experiencias de tu vida 😉

 

Ver ofertas de InfoJobs

[Tweet “Los 5 mejores países para trabajar vía @InfoJobs”]

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized