• Inicio

Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/02/2016 min
Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años
Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años
Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años
Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años

Cómo será el mercado laboral en los próximos 10 años


ALFREDO VELA

ALFREDO VELA

Twitter@alfredovela

Webhttp://ticsyformacion.com/

Socio Director de Social Media TIC’s and Training S.L. Formador, Conferenciante, Consultor en redes sociales, marketing de contenidos y orientación laboral. Autor del libro “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)“.

Saber con certeza cómo va a ser el comportamiento del mercado laboral en los próximos diez años es muy difícil, aunque las tendencias pasadas y actuales presentan una serie de síntomas que nos pueden dar una idea muy cercana de lo que va a suceder en ese periodo de tiempo.

Si en los últimos años, los cambios que se han producido nos han podido parecer muchos y rápidos, algunos de ellos ocasionados por la grave crisis económica que hemos vivido y otros ocasionados por el rápido desarrollo e integración de la tecnología en nuestras organizaciones; los cambios que se avecinan serán mucho más profundos y frenéticos. A muchas empresas y profesionales les cogerá con el pie cambiado.

3 ASPECTOS PARA REFLEXIONAR Y ANALIZAR
  1. La importancia de la tecnología en la economía y la sociedad actual

    Resulta evidente que las empresas de mayor proyección en la actualidad son las del sector de la tecnología. Un dato que resulta sorprendente es que las tres compañías de mayor capitalización bursátil del mundo son Apple, Microsoft y Google. Tres empresas de perfil totalmente tecnológico. Si miramos lo que sucedía en 2007, tan sólo hace 8 años, las 3 empresas más grandes eran Wal-Mart, Exxon Mobil y Shell. De este Top 3, actualmente, sólo Exxon permanece entre las 10 más importantes. En el Ranking del 2007, ninguna de las tres firmas tecnológicas mencionadas anteriormente (Apple, Microsoft y Google) figuraban entre las 10 primeras.

  2. El alejamiento cada vez más profundo entre el sistema educativo y el trabajo

    Cada vez hay más gente que trabaja en puestos muy alejados de la materia que ha estudiado. Nos encontramos con una elevada oferta de titulaciones con poca o ninguna inserción laboral y con muchos puestos de trabajo que no tienen ninguna oferta de titulación por parte del sistema educativo actual. Es desalentador que haya un gran número de ofertas que no se pueden cubrir por falta de candidatos adecuados (la gran mayoría relacionadas con tecnología).

  3. Cada vez hay más personas inempleables

    Es cada vez más patente que existen muchas personas (cientos de miles) que en la actualidad son inempleables, algunos por su falta de formación o motivación, otros por tener experiencia y estudios en materias en vías de extinción. Es imprescindible desarrollar un plan serio de reconversión de estas personas, para que puedan reinsertarse a la mayor brevedad posible en el mercado laboral. En este aspecto la participación de las Administraciones Públicas (AAPP) es primordial. Esta tarea hay que abordarla con rapidez, o tendremos cientos de miles e incluso millones de personas sin apenas posibilidades de formar parte del mundo del trabajo. Actualmente la inacción de las AAPP es muy preocupante.

NUEVAS PROFESIONES Y NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR

En los próximos años vamos a ver muchas profesiones que van a desaparecer, otras que van a explotar e incluso muchas que hoy en día no podemos imaginar. También asistiremos a fuertes transformaciones en la forma de trabajar, las relaciones laborales o los sistemas de trabajo. Entre los cambios más relevantes que se van a producir podemos ver:

  • No existirá el “trabajo para toda la vida”. Menos trabajo asalariado y más trabajo freelance.
  • Cada vez se valorarán más las “actitudes” y menos las “aptitudes”. Serán más importantes las competencias y menos relevantes las titulaciones.
  • Se agudizará la crisis de talento, lo que nos conducirá a un fuerte aumento de la remuneración del talento y a un descenso de las retribuciones de empleos menos cualificados.
  • Trabajos relacionados con Internet de las Cosas: big data, wearables, analítica digital, marketing digital, especialistas en ecommerce, o desarrollo de aplicaciones web y móviles sufrirán altas demandas.
  • Aparecerán profesiones de muy corta vida y aquellos que las ocupen deberán ser conscientes de ello.
CAMBIOS EN LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y TALENTO

Internet y las redes sociales han revolucionado la búsqueda de trabajo y la búsqueda de talento para las organizaciones, cambios que seguirán profundizándose en los próximos años.

  • Los trabajadores deberán ocuparse de mejorar su empleabilidad a lo largo de la vida, adecuar la misma a las necesidades del mercado en cada momento y hacerlo a la velocidad adecuada.
  • La marca personal sustituirá al currículum vitae. Para la mayoría de los perfiles profesionales, sin una buena marca personal no existirás.
  • Portales de empleo y redes sociales aumentarán su liderazgo en todo lo relacionado con la búsqueda de empleo.
  • Los headhunters serán sustituidos casi por completo por los nethunters, lo que obligará a los profesionales de RRHH a una cierta reconversión profesional. No será admisible un reclutador sin una buena presencia en medios sociales.
CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES

La velocidad de adaptación a la transformación y al cambio por parte de las empresas serán vitales para sobrevivir en el mercado laboral.

  • Veremos organigramas más difusos en las organizaciones, las jerarquías no serán tan claras.
  • Cada vez serán más comunes los equipos virtuales de trabajo, lo que en muchos trabajos implicará una mejora sustancial de las competencias digitales de los trabajadores.
  • Habrá que afrontar el reto de la coexistencia de varias generaciones de personas en el trabajo.
  • Los directivos analógicos irán desapareciendo con el tiempo, no tendrán cabida en los nuevos organigramas de las organizaciones.
  • Las empresas deberán ser capaces de integrar a knowmads y personas con fuertes marcas personales que querrán seguir desarrollando su marca, o se perderán una gran porción del talento existente.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized