• Inicio

Mercado laboral: “Ninguna reforma laboral crea empleo”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/06/2012 min

En el Informe InfoJobs ESADE 2011 entrevistamos a Paloma López, una de las representantes sindicales que se ha sentado en numerosas ocasiones en la mesa de negociación de la reforma laboral del anterior Gobierno socialista. Ahora muestra su fuerte rechazo a la propuesta del Ejecutivo actual y avanza malas perspectivas para el empleo.

Tras los recientes cambios en legislación laboral y ante el posible cambio de coyuntura en la situación económica, ¿cuál es su previsión para la evolución del empleo a medio y largo plazo?

A medio plazo va a haber crecimiento del desempleo, una subida importante. Ninguna reforma laboral crea empleo y esta en particular prioriza el despido. Va a facilitar el desempleo sobre todo en las administraciones públicas, que pueden llevar a cabo Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) sin necesidad de ser autorizados. Las dos variables juntas, recesión económica y facilidad para despedir en el sector público, aumentarán el paro. A largo plazo, mientras no se facilite otra política fiscal y financiera, y de estímulos a la economía, no se creará empleo. En este sentido, no va a haber iniciativa pública debido a los planes de ajuste, ni iniciativa privada porque no se da liquidez a las familias ni a las empresas y así no habrá inversión ni consumo. Este panorama no dinamizará la economía y, por tanto, afectará al empleo.

¿Cuáles son, en su opinión, las tres claves para que se produzca un cambio positivo en la situación del empleo en España?

En primer lugar, una política fiscal distinta para que no caiga todo el peso sobre el ajuste. Y una lucha decidida contra el fraude fiscal, pero la vía no es una amnistía fiscal para defraudadores.

Hay que luchar firmemente contra la economía y el empleo sumergido. Además, habría que hacer una reforma fiscal que tocara, por ejemplo, los impuestos de las rentas más altas. También habría que impulsar una bajada de precios en el mercado regulado, como en el transporte, carburantes, energía… Otra clave es la de fomentar una política financiera distinta que facilite el crédito para las empresas y las familias. Hay que recuperar los parques públicos de vivienda y también una banca pública que actúe como tal. Por último, se debe hacer una apuesta por sectores productivos que puedan generar empleo, particularmente en el sector agroalimentario, en energías renovables, biotecnología, etc…

La movilidad es un tema polémico cuando se trata de cuestiones laborales.  ¿Cuál es su perspectiva sobre la disposición a la movilidad de los españoles?

No es cierto que haya poca movilidad. Ha habido movilidad de fuera hacia dentro. Ha habido una necesidad del año 2000 a 2007, de 8 millones de puestos de trabajo nuevos, y la mitad se han cubierto con extranjeros. Se ha tirado de mano de obra exterior para cubrir las necesidades del mercado de empleo. A la inversa, cuando ha habido necesidad sí se ha emigrado, como está sucediendo ahora, principalmente hacia Europa. La gente va a buscar el trabajo donde lo hay.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized