• Inicio

Mercado laboral: “El paro juvenil es un problema histórico en España”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
21/06/2012 min

Hemos entrevistado a diferentes expertos del mercado laboral español en elInforme InfoJobs ESADE. Entre ellos se encuentra Lourdes Esteban directora de la asociación de pequeñas y medianas empresas más representativa de Cataluña.
Tras los recientes cambios en legislación laboral y ante los cambios en la perspectiva de la situación económica, ¿cuál es su previsión para la evolución del empleo a medio y largo plazo?

La coyuntura no es sencilla por la incertidumbre que siguen registrando los mercados. Aún dejando a un lado las variaciones que se producen fruto de la estacionalidad, no esperamos a corto plazo una recuperación importante. Si nos fijamos a partir de uno o dos años vista, la evolución del empleo va a depender de la capacidad de reactivación de la economía. En ningún caso va a haber una mejora rápida, porque el empleo es lo último que se recupera. Nuestro entorno natural, que son las pymes, tiende a saturar su capacidad productiva antes de crear nuevos puestos de trabajo.

¿Cuáles son, en su opinión, las tres claves para que se produzca un cambio positivo en la situación del empleo en España?

Un factor crítico en el entorno de las pequeñas y medianas empresas es el acceso al crédito. También puede ayudar que las administraciones públicas comiencen a regularizar sus compromisos financieros con las empresas y autónomos acreedores. Estas medidas al unísono pueden generar un clima de confianza. Hasta que no se consiga, tenemos una barrera de crecimiento en este sentido que no se va a salvar con rapidez.

La movilidad es un tema polémico cuando se trata de cuestiones laborales. ¿Cuál es su perspectiva sobre la disposición a la movilidad de los españoles?

Desde la pequeña y mediana empresa, al menos en Cataluña, no lo percibimos como un gran problema. A veces ya dentro de la misma empresa hay poco margen para la movilidad. Nosotros, por el momento, no lo percibimos como un problema real, porque también nuestro tejido empresarial está concentrado en un área metropolitana no problemática.

Otro factor de preocupación es el desempleo juvenil: ¿Cuál es el problema para que sea tan alto? ¿Cómo se puede afrontar? ¿Existe un problema de sobrecualificación juvenil o de carencia de oportunidades laborales cualificadas?

El paro juvenil es un problema histórico en España y siempre ha sido el doble del que se daba en términos generales. Por eso, cuando la tasa de desempleo se dispara, la juvenil también lo hace. Tenemos la generación mejor formada, no cabe duda. Pero el desajuste proviene del mercado de la formación, que se mueve con unas reglas de oferta y demanda diferentes a las que rigen en el mercado de trabajo. Entre la demanda de formación que hacen los jóvenes y la oferta de trabajo que se da en el mercado, hay un desajuste. Y resulta también que la estructura productiva no está viva. Está claro que necesitamos más técnicos o formados en FP superior… Pero en realidad no es necesario incidir tanto en esta cuestión ya que en realidad tiene una envergadura relativamente pequeña. Hay que destacar otros factores como el  fracaso escolar y las altas tasas de abandono de los estudios obligatorios de nuestros jóvenes, que sí es un problema como país y que se debe abordar con urgencia.

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized