• Inicio

Las millenials son más ambiciosas en el trabajo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
26/03/2015 min

Los hijos de la Generación Y o Millenial, nacidos entre 1980 y 1995, se encuentran ahora en pleno desarrollo de su carrera laboral. Algunos sociólogos, como el estadounidense Kathleen Shaputis, hablan de la generación Peter Pan, por su clara tendencia a retrasar la transición de la infancia a la edad adulta.

Sin embargo, un nuevo estudio revela un dato positivo que afecta directamente a las mujeres de esta generación. Y es que según la multinacional PricewaterhouseCoopers (PwC), las millenials tienen mayores aspiraciones laborales y se sienten mucho más capaces en sus puestos de trabajo.

En busca de oportunidades para crecer

Para el estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC) se han encuestado a casi 9.000 mujeres de 75 países distintos. El 53% de las encuestadas afirman que lo que más les atrae a la hora de acceder a un nuevo empleo en una empresa son las oportunidades de crecimiento, puesto que a corto y largo plazo se consideran lo suficientemente valiosas como para escalar posiciones de más relevancia.

Aparte de mostrar un colectivo de mujeres más ambiciosas en el terreno laboral, el dato nos da pistas acerca de la confianza que tienen en sí mismas y la oportunidad que se dan para seguir avanzando. Este nivel de confianza también se materializa en su disponibilidad a la hora de ir a trabajar al extranjero. El 71% de las mujeres consultadas no tendría ningún inconveniente en salir del país para seguir desarrollando su carrera profesional. 

Pero las millenials también destacan positivamente en otras áreas. Para Dennis Nally, responsable de la empresa que ha llevado a cabo el estudio, las mujeres de esta generación también se sienten más preocupadas por su nivel educativo y por seguir aunando conocimientos que les permitan ser más eficaces en sus puestos de trabajo.

La brecha salarial crece

Lamentablemente, los datos no son tan positivos si hablamos de salarios. Coincidiendo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en España, la brecha salarial sigue siendo demasiado amplia. El informe de UGT “Trabajar igual, cobrar igual” revela que la diferencia salarial entre hombres y mujeres es la más alta de los últimos cinco años, puesto que se sitúa en el 24%. El 86% de las millenials consultadas para el informe de PricewaterhouseCoopers (PwC) indican que sus parejas también son profesionales, pero sólo el 42% afirma tener un salario similar al de su compañero.

También te puede interesar: Millenials, una nueva generación en el mercado laboral

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized