• Inicio

Mobile recruiting, adaptarse o morir

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
27/09/2016 min

Libro blanco | Applícate al trabajo

Mobile recruiting, adaptarse o morir

TERESA NIUBÓ

TERESA NIUBÓ



@TeresaNiubo


Blog Bloom Mood


Directora Recursos Humanos de Affinity Petcare

“Las prioridades de cualquier estrategia de reclutamiento actual se centran en aumentar la rapidez del proceso de selección, conseguir una amplia búsqueda de perfiles, crear una potente marca de talento y asegurar una experiencia de candidato extraordinaria”

Una estrategia de reclutamiento debe estar basada en el móvil.

Incorporar talento a las organizaciones es una prioridad clave y tener una técnica optimizada a nivel móvil pasa de ser deseable a ser imprescindible. Representa una excelente oportunidad para interactuar con los candidatos y conectar con la nueva generación de talento.

Las prioridades de cualquier estrategia de reclutamiento actual se centran en aumentar la rapidez del proceso de selección, conseguir una amplia búsqueda de perfiles, crear una potente marca de talento y asegurar una experiencia de candidato extraordinaria. Para ello, deberemos incorporar los dispositivos y aplicaciones móviles que nos permitirán potenciar una estrategia de reclutamiento exitosa.

Cada vez más usuarios acceden a internet a través de su smartphone y la repercusión para las empresas es enorme. Para la función de Recursos Humanos implica que nuestra estrategia de reclutamiento deberá estar basada para el uso de este dispositivo. Todos aquellos que buscan trabajo esperan tener la misma experiencia de candidato desde sus teléfonos que la que tienen desde sus ordenadores fijos y si esta expectativa no es cumplida, fácilmente van a abandonar el proceso de aplicación.

Tener una web responsive no es suficiente, es necesario mejorar la experiencia del candidato haciendo que el proceso de aplicación sea rápido, fácil y accesible

Los candidatos utilizarán el móvil para acudir a la página de carrera de la compañía, para aplicar a las posiciones y para comunicarse con los reclutadores. ¿Están las compañías preparadas?

Para crear una marca de talento robusta deberemos definir nuestra proposición de valor (EVP, Employee Value Proposition), utilizaremos las redes sociales y nos comunicaremos con los candidatos en cualquier lugar y a cualquier hora. La experiencia que se tenga de nuestra empresa en este social recruiting será de vital importancia para la construcción de nuestra marca de talento.

Mejorar la experiencia del candidato significa que debemos asegurarnos de tener nuestra página web de carreras optimizada, permitiendo a los candidatos llevar a término unas búsquedas fáciles y un proceso simple de aplicación a las posiciones abiertas. Deberemos asegurar que la información del candidato sea volcada a nuestra base de datos de talento y que nos permita acceder a esta información de una manera sencilla y eficaz.

Deberemos comunicarnos con los candidatos para facilitar el feedback de una manera rápida y conseguir su participación en el proceso de selección y así construir una relación duradera que nos permita redirigir al candidato a posibles ofertas futuras si vemos que no es el candidato idóneo para la posición actual.

No solamente deberemos garantizar una comunicación con los candidatos, será también de vital importancia tener al manager del proceso de selección actualizado del avance. Y por otra parte, conseguir que nuestros empleados sean embajadores de la marca, difundan en plan de contenidos a través de sus redes sociales y opinen de manera auténtica y positiva sobre nuestra compañía.

¿Cómo saber si tengo una buena estrategia de Mobile Recruiting?
  1. ¿Está nuestra web de carreras adaptada al móvil?
  2. ¿Tenemos una experiencia de candidato positiva que anime a la participación?
  3. ¿Construimos una conversación con nuestros candidatos?
  4. ¿Aseguramos que nuestras campañas de reclutamiento sean visibles fácilmente en las pantallas de dispositivos móviles?
  5. ¿Cómo funcionan las búsquedas en nuestra web con una pantalla móvil?
  6. ¿Es fácil completar la aplicación a una posición a través de un smartphone?
  7. ¿Aceptamos perfiles subidos de las redes sociales?
  8. ¿Cuáles son nuestros tiempos de respuesta a los candidatos?
  9. ¿Cuáles son las métricas de duración de las visitas en nuestras web con un dispositivo móvil?
  10. ¿Cuántos de los candidatos que aplican a nuestras posiciones lo hacen a través de un smartphone?
  11. ¿Conseguimos que nuestros empleados sean embajadores de marca?
  12. ¿Nuestros empleados difunden las posiciones abiertas a través de sus redes sociales?
  13. ¿Cuáles son los canales de comunicación que tenemos con nuestros candidatos?
  14. ¿Cómo nos comunicamos con los managers de las posiciones que estamos buscando?

Adaptar nuestra estrategia de reclutamiento hacia las tecnologías móviles nos permitirá dar una mejor respuesta a los retos que tenemos de atracción de talento en nuestras compañías. Para ello deberemos evaluar nuestra web de carreras, adaptarla para que sea responsive, integrar la información con nuestra base de datos de talento y con ello conseguiremos mejorar la experiencia de candidato y potenciar nuestra marca de talento a través del reclutamiento vía social media.

Lee más artículos de Applícate al trabajo

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized