• Inicio

Mujeres y ejecutivas: las claves de su éxito

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/03/2015 min
A pesar de que ya en 1931 personajes como Clara Campoamor apostaron por abonar el camino al empoderamiento de las mujeres en nuestro país, todavía queda mucho por hacer. Y es que la representación femenina en los puestos de dirección de las grandes compañías es todavía escasa, tanto en España como en la mayoría de países de la Unión Europea.
Precisamente por esta razón, el último gesto de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sido el de recomendar a las empresas, a través del borrador del Código de buen gobierno de las empresas cotizadas, que las mujeres ocupen el 30% de los puestos de los consejos de administración en el año 2020. La intención es buena, pero lo cierto es que se trata de una muestra más de la gran cantidad de barreras que a mujeres y hombres todavía nos queda por derribar.
El largo camino hacia la cima 
El último estudio publicado por la IESE Business School e Inforpress revelaba en 2014 que los órganos de gobierno de las empresas cotizadas estaban compuestos por 78 mujeres, una cantidad todavía ínfima si la comparamos con la cifra de hombres: 392. Para solventar esta problemática, en países como Noruega o Francia se ha fijado la cuota por ley, para que el número de mujeres que ocupan consejos de administración aumente. Así, por ejemplo, el país escandinavo ha conseguido contar con un 45% de mujeres en puestos relevantes, siendo el 40% el porcentaje mínimo que establece la legislación vigente.
Mujeres que emprenden: hacia un nuevo modelo
Hasta hace bien poco era difícil ver a una mujer dirigiendo su propio negocio. Y aunque la mayoría de emprendedores son hombres, cada vez son más las mujeres que deciden llevar las riendas de su vida profesional, dispuestas a seguir sus sueños y a enfrentarse a los retos del complejo mundo del emprendimiento.
Actualmente, los gobiernos – tanto central como autonómicos – ponen a su disposición distintos programas de ayudas, subvenciones y programas de asesoramiento que vale la pena aprovechar.
Pero, ¿por qué deben estar las mujeres en puestos de responsabilidad?
Esta es una pregunta que a estas alturas ya no deberíamos hacernos, pero lo cierto es que su respuesta puede resultar interesante para aquellos que todavía no lo tienen del todo claro o simplemente quieren ver refrendadas sus convicciones.
Sienten más empatía. Los empleados lo piden continuamente a sus empresas. Necesitan sentirse escuchados y comprendidos, quieren que sus conflictos sean resueltos con tacto y acierto. El peso de la afectividad en la vida de una mujer es enorme, por eso están más orientadas a las personas.
Son multitarea. Aunque suene a chiste, sí: las mujeres son capaces de hacer más cosas a la vez que los hombres. Su poder multitarea les permite atacar distintos frentes, con altas probabilidades de hacer las cosas bien. Los hombres, en cambio, tienden a centrarse en una única tarea hasta que la terminan de manera exitosa, dejando para más tarde cualquier otra cuestión.
Son más comunicativas y emocionales. Además de tener una empatía muy desarrollada, las mujeres cuentan con un elevado potencial para la comunicación: ello es básico en las empresas de hoy. Si a esto le sumamos una correcta gestión de las emociones, tendremos en nuestra corporación a una persona capaz de resolver más correctamente los conflictos, de liderar y componer un buen equipo de trabajo y de llevar a cabo, en definitiva, proyectos de éxito.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized