• Inicio

‘En tecnología sólo un 30% de los profesionales son mujeres’

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
09/03/2016 min
En esta entrevista Caroline Ragot y Vanessa Estorach, fundadoras de Women in Mobile, nos dan su opinión sobre el papel de la mujer en el mundo tecnológico.
Pregunta: Las estadísticas confirman que el mundo tecnológico está dominado por hombres. ¿Qué opináis de este dato?
Caroline Ragot y Vanessa Estorach: ¡Pues sí! En tecnología sólo un 30% de los profesionales son mujeres y en roles técnicos la estadística puede caer hasta un 10%. Lo que opinamos es que hay que trabajar para revertir esta tendencia.
La tecnología está cambiando nuestras vidas y definiendo nuestro futuro. Tanto hombres como mujeres debemos ser partícipes de este cambio si queremos un mundo mejor para todos.
Hay muchos motivos por los que las mujeres no eligen una carrera tecnológica y desde luego la clave está en acercar la tecnología a las niñas desde las escuelas. Nosotras intentamos aportar nuestro granito de arena desde la figura del “role model”. Trabajamos para que haya más mujeres en los escenarios de eventos sobre tecnología para inspirar y resaltar el talento femenino.
P: ¿Qué le recomendaríais a una mujer que busca trabajo en el sector tecnológico?
CR: Que se una a Women in Mobile.
VE: Yo iría un paso atrás. Incentivaría a que las mujeres busquen más trabajo en el sector tecnológico. Si ya quieren estar en este fantástico sector ya tenemos mucho ganado, pero el problema es que aún vemos el sector tecnológico como algo de hombres y para hombres. Para acabarlas de convencer recomendaría que hablaran con mujeres que ya estamos trabajando en este sector.
P: ¿Las mujeres lo tienen más difícil para prosperar en el sector tecnológico?
CR: Como en cualquier profesión, la mujer tiene un reto que no tiene el hombre: la maternidad. Al ser madre de un niño de 6 meses, puedo decir que es lo más bonito del mundo y un gran regalo que la naturaleza nos ha dado. Pero también es un reto a la hora de conciliar.
Conciliar no es fácil y si no puedes con todo hay grandes probabilidades que elijas primero a tu familia. El techo de cristal sí que existe, pero también se puede romper. Para mí, elegir bien a tu pareja y, si se puede, a la empresa donde quieres trabajar es la clave.
La conciliación empieza en casa: si somos dos para todo es mucho más fácil. Pero no siempre es suficiente, también necesitas que la empresa te dé la flexibilidad necesaria para ser una gran madre y una gran profesional. En mi caso personal, tengo la inmensa suerte de contar con ambas cosas. Sigue siendo un reto porque es mi primer hijo y todo es nuevo, pero gracias a mi pareja y a mi empresa, conciliar es un regalo que disfruto cada día.
VE: Yo creo que depende mucho de la empresa. En principio, las empresas tecnológicas tienen la mente más “abierta” a la conciliación y a las políticas de trabajo desde casa. Y digo “en principio” porque me he encontrado con start-ups muy techies pero con mentalidad “chapada a la antigua” para contratar a mujeres.
Una vez me dijeron que habían rechazado a una mujer por expresar abiertamente que quería ser madre en un futuro porque les salía “muy caro”. ¡La verdad es que es un gran reto ser mujer en este sector!
P: ¿Habéis notado discriminación de género en vuestra carrera profesional?
CR: Desde mi posición profesional no lo he experimentado tal cual, pero algunas veces he sentido cierta incomodidad en eventos tech al escuchar comentarios o bromas de nuestros compañeros masculinos.
Recuerdo presenciar una escena que me resultó muy incómoda en el Mobile World Congress (MWC) hace unos años: estaba caminando por uno de los pasillos y vi a un grupo de personas paradas haciendo fotos. Sentí curiosidad y me acerqué para ver qué pasaba… vi a dos mujeres en bikini enseñando una pantalla de tele y cuando volví a mirar al grupo que hacía las fotos observé que todos eran hombres con traje y corbata. Obviamente me sentí muy incómoda y me pareció totalmente fuera de lugar.
Otra anécdota del MWC de hace 2 años: una amiga estaba mirando las nuevas Tablets de Samsung y se acercó un chico del stand para darnos más información. Tras un rato, mi amiga le preguntó por el precio de una y el chico le contestó de manera tajante “seguro que si fuera una Termomix sabrías el precio”. Nos fuimos molestas y mi amiga me comentó “¿y qué es una Termomix?”. Hay muchas mujeres a las que no les gusta cocinar a pesar de lo que este chico podía pensar. En fin, puede parecer todo muy anecdótico (y lo es), pero la cultura absorbe estas anécdotas y no ayudan a conseguir que las mujeres se acerquen a la tecnología.
VE: Personalmente no me he sentido discriminada por ser mujer. Sí que es verdad, y coincido con Caroline, que algunas veces es un poco incómodo estar en eventos tech y escuchar comentarios sexistas. Pero hablando con más mujeres me doy cuenta que he tenido mucha suerte.
Desgraciadamente, todavía existen abusos de poder por parte de algunos hombres. Con el esfuerzo conjunto, de hombres y mujeres, esperamos combatir este tipo de situaciones.
P: ¿Por qué habéis creado Women in Mobile
CR y VE: Para dar más visibilidad a las mujeres que trabajamos en este sector. Las estadísticas ya no juegan a nuestro favor y somos menos que los hombres en tecnología. Además, la presencia de mujeres hablando en eventos de tecnología es aún más desequilibrada y no representa la realidad de las empresas. Este año, en el MWC, de los 42 keynote speakers, solo 4 eran mujeres.
P: En el aspecto salarial, ¿creéis que los sueldos están equilibrados entre hombres y mujeres?
CR: Es difícil de decir porque no quiero hablar desde el desconocimiento, así que no hablaré en general. En Schibsted Spain, la empresa donde trabajo, creo que sí. Los sueldos reflejan el cargo y las responsabilidades del empleado y no su género.
En general, es verdad que encontramos menos mujeres en posiciones de liderazgo en las empresas y además hay estudios que dicen que las mujeres somos peores a la hora de negociar nuestras condiciones económicas.
VE: Debido a lo que comenta Caroline, desde Women in Mobile seguramente organizaremos un workshop para aprender a negociar el sueldo. En enero hicimos uno para hablar en público y fue muy bien.
Buscamos maneras de dar empowerment a las mujeres de nuestra comunidad. Se repite la tendencia del mercado: en posiciones de menor responsabilidad empezamos con sueldos similares a los hombres, pero a medida que vamos creciendo en responsabilidad, el gap salarial se va acentuando. Personalmente, como emprendedora, no me he encontrado en esta situación.
P: ¿Qué creéis que pasará en el sector mobile en los próximos años?
CR: Yo creo que el móvil seguirá estando en primer plano los próximos años. Veremos cada vez más wearables y el IoT (Internet de las Cosas) en nuestros hogares, pero aun así, los smartphones seguirán dominando el paisaje tecnológico.
VE: Yo veo el móvil como algo mucho más personal de lo que es ahora. Las apps estarán adaptadas a cada usuario y una misma app mostrará contenido diferente a cada uno de ellos.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized