• Inicio

¿Cómo será la nueva ley de teletrabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
22/07/2020 min

La nueva ley de teletrabajo está en boca de todo/as. La Covid-19 todavía no forma parte del pasado, pero después de vivir unos meses complicados, muchos profesionales siguen enfrentándose al teletrabajo como una realidad cotidiana. Con la desescalada, las oficinas han empezado a abrir sus puertas tímidamente, pero lo cierto es que son muchas las empresas que siguen siendo cautelosas y recomiendan a sus equipos de trabajo seguir desempeñando sus tareas profesionales desde casa.

teletrabajo ley

Ante esta circunstancia y frente a la posibilidad de que exista un segunda ola en la que debamos confinarnos de nuevo, el Gobierno y los principales actores sociales se han puesto manos a la obra para regular el teletrabajo. Algo que estaba olvidado en el cajón de los asuntos pendientes y que la COVID-19 ha situado en la primera línea del debate. El Ministerio de Trabajo y Economía Social ya presentó un anteproyecto de ley para la regulación del teletrabajo que recibió múltiples alegaciones tanto por parte de sindicatos como empresarios.

Ahora, el departamento de Yolanda Díaz ha presentado una nueva propuesta sobre la Ley de Trabajo a Distancia. Probablemente no sea el texto que se aprobará definitivamente, pero ya nos da pistas sobre cómo serán las cosas legalmente cuando elijamos (o nos toque) teletrabajar. Estos son sus puntos clave de la ley de teletrabajo.

 

Compensación por los gastos del teletrabajo

La empresa estará obligada a compensar los gastos y aportar los medios y herramientas de trabajo. Y si el trabajo, aunque se formalice a distancia, exige unos gastos, el trabajador tendrá que ser compensado por ellos. Estas compensaciones podrán hacerse y adoptar formas muy diversas y, en cualquier caso, tendrán que quedar bien claras para que no se produzcan equívocos.

[Tweet “¿Cómo será la nueva ley de #teletrabajo? #RRHH #Trabajo”]

Conciliación laboral, cuidados y teletrabajo

Uno de los principales escollos con los que se encontrarán las mujeres que teletrabajan es el de siempre: la perpetuación de roles. El anteproyecto de la ley de teletrabajo incide especialmente en esta cuestión, alentando al pacto a través de los convenios para que no se produzcan desigualdades. Y se fomente, en definitiva, la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Tanto por lo que respecta al cuidado y a la educación de lo/as hijo/as, como de las personas mayores a cargo. Señala, además, de manera muy específica que el tiempo de trabajo no debe ser simultáneo con el tiempo de cuidados, cosa que lamentablemente sí se ha producido durante el tiempo de pandemia.

Riesgos específicos del teletrabajo

Puede parecer que trabajar en casa no entraña demasiados riesgos. Al fin y al cabo, uno no tiene que salir del hogar. Pero el teletrabajo conlleva unos riesgos asociados que la empresa deben prevenir y tener en cuenta. Los riesgos específicos tienen que ver con el sedentarismo, por permanecer tantas horas sentados. Y hacerlo, además, frente a una pantalla. El texto presta atención a todos estos problemas, que pueden desembocar en daños físicos y lesiones, producto en definitiva de las malas posturas y la ausencia de descansos.

La nueva legislación también hace mención a los riesgos psicológicos, que estarían directamente vinculados con el aislamiento que implica el teletrabajo. Así, se menciona el estrés tecnológico y las adicciones. Pero también el acoso, que puede virtualizarse y, en este contexto, convertirse en ciberacoso.

 

El derecho a la desconexión digital

La desconexión digital es un derecho históricamente reclamado: el de la intimidad de los profesionales y el sistema de control por parte de los empleadores, que según este anteproyecto de ley deben ser los “idóneos, necesarios y proporcionales”. Se habla, por otra parte, de la garantía de desconexión. Durante los períodos pactados por la empresa y el talento, este último tiene que poder desconectar necesariamente para descansar. El cumplimiento del derecho a descanso fuera de las horas de trabajo, durante los fines de semana y las vacaciones debe quedar garantizado. [Ver Hábitos saludables para hacer teletrabajo]

teletrabajo ley

 

La promoción profesional y el salario

Hay una cuestión muy importante, directamente vinculada al progreso y desarrollo de la carrera profesional de un empleado. El teletrabajo no debe convertirse en un obstáculo a la hora de progresar en el trabajo y este debe estar advertido de las vacantes que se produzcan en la empresa, aunque sean presenciales. Por otra parte, también se reconoce que el teletrabajo tiene que ser un derecho y llevarse a cabo de manera voluntaria y no impuesta por parte de la empresa.

Otro punto que ni puede ni debe verse afectado por el teletrabajo es el salario. Ni la retribución ni la estabilidad del empleo pueden modificarse por el simple hecho de estar trabajando desde casa. Cualquier vulneración en este sentido tendrá que ser señalada y, si procede, denunciada.

 

Revisa todas las ofertas de trabajo en las que tendrás la oportunidad de trabajar desde casa

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized