• Inicio

Mercado laboral: cuando la memoria se olvida del pasado

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/05/2015 min
He leído con atención el Informe Anual InfoJobs ESADE sobre el estado del mercado laboral en España durante 2014. No veo mejor forma de empezar: “La crisis aún no está superada”. Efectivamente, se muestran signos de recuperación, algo está cambiando, pero el informe sugiere prudencia, pues en palabras sumamente acertadas del documento “las heridas son profundas y aún no han cicatrizado”.
Para mí lo realmente significativo es el aumento de ofertas en la propia función de Recursos Humanos, en concreto en el ámbito de selección. Según el informe: “Aumentan las ofertas en Recursos Humanos, con un incremento del 53%, especialmente en la subcategoría Selección de Personal (68%). Cuando la economía se ha reactivado y remonta la demanda de empleo, las empresas y las consultorías vuelven a precisar personal especializado en reclutamiento y selección”. La conclusión es aplastante: si aumentan los que tienen que seleccionar al personal, eso significa que se necesita reclutar a un mayor número candidatos. De todas formas, yo no descorcharía una botella de cava ni lanzaría las campanas al vuelo. Os argumentaré el motivo.
Los candidatos nos preguntan a los seleccionadores si tenemos más ofertas y, sí, algo se mueve, eso es verdad. Me llaman candidatos que hacía tiempo que buscaban trabajo y constato con alegría que ahora por fin han encontrado una oportunidad. En su momento me senté con ellos cuando me pedían consejo. Muchos de ellos no eran conscientes de lo que  estaba pasando: de entrada, se aferraban a una sola tipología de puesto y algunos incluso se negaban a rebajar sus expectativas salariales en un mercado que había dado un vuelco. Una vez superado el duelo y asumida la necesidad de abrir la mente hacia otras posibilidades, a un buen número de ellos les ha funcionado el plan B, es decir, ese puesto o proyecto empresarial con el que no contaban (pues no era su preferencia), pero que les ha abierto una salida como vía de subsistencia dentro de la maldita crisis.
Me alegra saber que para algunos ese plan B ha resultado incluso mejor que el A y han dado con una posibilidad laboral que nunca hubieran contemplado, que les está gustando y les ha hecho descubrir cualidades de sí mismos que, de no ser por la crisis, ahí se hubieran quedado latentes, sin salir nunca a la luz.
Sin embargo, todavía quedan muchos candidatos que lamentablemente aún no han encontrado empleo… o los que lo han encontrado pende del hilo de la más absoluta temporalidad. Es por ello que siguen peleando por una oportunidad digna que les permita recuperar el sueño.
Entre unos y otros están los inquietos, ellos también me preocupan. Son aquellos que ya están revoloteando pensando en cambiar, cuando hace apenas cuatro días que tienen trabajo, pero oyen que algo se mueve y piensan: ¿me lo robará el vecino?, ¿estaré perdiendo el tiempo en este empleo cuando ahí fuera seguro que en algún sitio me pagarán más? Pienso que todas las posturas son respetables y el deseo de cambio y mejora es muy loable. Sin embargo, soy de las que piensa y, más hoy en día, que quien tiene un trabajo tiene un tesoro, por lo que las actitudes mercenarias prematuras, que en algunos casos estoy empezando a detectar, me hacen pensar y mucho sobre el carácter efímero de la memoria.
Una vez leí un artículo en una revista de psicología que decía: “la memoria es optimista”. Es una gran suerte, tendemos a olvidar más pronto lo malo y recordamos lo bueno de las cosas con más facilidad. Éste es un rasgo importantísimo, el optimismo, que a tantos está ayudando a superar lo más duro de la crisis, pero de ahí a irnos al otro extremo, hay un paso.
Coincido con el informe en que empezamos a ver la luz, pero todavía nos queda una larga travesía por el desierto. Ojalá tengamos la prudencia de llevar las cantimploras bien llenas hasta llegar al oasis, sin vaciarlas por el camino ante cualquier espejismo que nos haga perder el norte.
Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Baker & McKenzie Barcelona y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial: “Sólo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”.
También te puede interesar: Estado del mercado laboral en España
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized