• Inicio

Organiza tu búsqueda de empleo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/12/2017 min

Antes de lanzarnos a la búsqueda de empleo es primordial establecer dos puntos básicos sobre los que nos apoyaremos para obtener un mejor rendimiento, el autoconocimiento y la organización.

El autoanálisis previo de nuestras fortalezas y debilidades, así como enfocar en qué tipo de actividades o sectores estamos interesados, es uno de los  factores clave para saber que podemos ofrecer y a quien.

Pero en esta ocasión vamos a centrarnos el segundo punto del que hablábamos al inicio, la organización. Hoy día las vías por las que podemos buscar trabajo es muy amplia (Portales de empleo, webs corporativas, App´s, Redes Sociales o Profesionales, Agencias de colocación, Redes de contactos, etc …), es por ello que establecer una adecuada organización nos resultará imprescindible.

La creación de una agenda de búsqueda es una gran herramienta que nos será muy útil ya no solo organizativamente, también nos ayudará a marcar objetivos y ahorrar tiempo.

En cuanto al tipo o el formato de la misma, existe gran variedad; puedes usar la típica agenda en papel, recurrir a una agenda electrónica, mediante hojas de cálculo en un PC o elegir entre una amplia gama de App´s especializadas que resultan verdaderamente eficaces. Deberás elegir la que mejor se adapte a tus hábitos de uso, teniendo en cuenta que tienes que ser capaz de modificarla, ampliarla o reestructurarla según las necesidades que te puedan ir surgiendo.

organizacion de trabajo

La agenda puede contener distintos apartados que nos ayuden a clasificar, organizar y planificar:

  • Anotación de actividades o plazos: Ya sea con carácter diario, semanal, las iremos repasando para no olvidarnos de por ejemplo el inicio de una feria de empleo, el plazo de inscripción a una bolsa de empleo o determinada convocatoria.
  • Registro de candidaturas o autocandidaturas: Anotaremos todos los procesos en los que nos inscribamos y haremos un breve resumen con fechas, condiciones de la oferta y demás observaciones. Así podemos evitar que cuando nos llamen y si ya ha transcurrido algo de tiempo, no recordemos el proceso de selección en cuestión o el puesto al que nos hemos presentado, algo que sin duda crea en el seleccionador una imagen de desorganización o falta de interés.
  • Relación de empresas y contactos: Es interesante crear un registro de las empresas y los contactos con los que tratemos en nuestra búsqueda de empleo. En este registro reflejaremos datos como el nombre y dirección de la empresa, el puesto por el que nos interesamos y sus requisitos, fechas en la que se contactó ya sea por teléfono o mediante una entrevista, personas de contacto y vías de comunicación (correo electrónico o teléfono)

[Tweet “Organiza tu búsqueda de #empleo con @EMFO_CADIZ en @InfoJobs”]

En definitiva una adecuada organización en tu búsqueda de empleo te ayudará a obtener una mejor visión de su evolución, valorarla y tomar decisiones para optimizar los resultados.

Eliseo Casamichana es profesional de RRHH y administrador del blog EMFOCA “Empleo y Formación Provincia de Cádiz”

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized