• Inicio

Los españoles cobran más y destinan el mismo dinero al pago del alquiler en 2020

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
06/05/2021 min

El español medio tiene que dedicar el 41% de su sueldo bruto al pago del alquiler de su vivienda en 2020, es decir, lo mismo que en 2019 (41%), según el estudio “Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2020” basado en los precios medios de la vivienda en alquiler del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

En 2020, el precio de la vivienda en alquiler en España cerró con un incremento anual del 4,6% y situó el precio en diciembre en 10,65 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs, que en 2020 era de 25.173 euros (2.098 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los españoles tendrían que dedicar un 41% del sueldo íntegro al pago de una vivienda de 80 metros cuadrados en alquiler.

alquiler-sueldo-infojobs-2020

“En un año el esfuerzo económico de los españoles para el pago del alquiler se ha mantenido casi estable respecto a 2019, aunque aún estamos lejos del umbral recomendado para destinar cada mes al pago del alquiler (entre el 30 y el 35% del salario). El gran porcentaje que se destina de media al pago del alquiler es un reflejo del gran incremento que ha sufrido el precio del alquiler estos últimos años. No obstante, en 2021 estamos viendo cómo el precio del alquiler ha empezado a descender de forma considerable, especialmente en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y esto puede posibilitar que en poco tiempo podamos volver a cifras anteriores a 2018, cuando se destinaba de media entre el 28% y el 34% de media al pago del alquiler”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Por su parte, Mónica Pérez, directora de comunicación de InfoJobs añade: “en 2020 el salario bruto promedio de las vacantes en la plataforma ha crecido un 4,9% respecto a 2019, situándose en los 25.173€. A esto hay que añadir además el hecho de que el Salario Mínimo Interprofesional ha vuelto a incrementarse, pasando de los 900 a los 950€, lo que supone una subida del poder adquisitivo del 5,5% “.

mapa alquiler salarios infojobs fotocasa

En el año de la pandemia, 7 de las 17 comunidades autónomas han reducido el porcentaje destinado al alquiler. Además, en dos de ellas el sueldo ha descendido más del -5% respecto al año anterior. Canarias es la comunidad en la que más se ha reducido el porcentaje del sueldo bruto destinado al pago del alquiler, ha pasado del 43% (2019) al 36% (2020).

El resto de las comunidades con descenso son: Baleares (del 50% en 2019 al 44% en 2020), Madrid (del 56% en 2019 al 50% en 2020), Cataluña (del 56% en 2019 al 53% en 2020), País Vasco (del 51% en 2019 al 49% en 2020), Andalucía (del 35% en 2019 al 34% en 2020) y Comunitat Valenciana (del 34% en 2019 al 33% en 2020).

tabla salario alquiler 2020

Por comunidades autónomas

Los residentes de Cataluña y Madrid destinaron más del 50% de sus ingresos íntegros al pago del alquiler de sus viviendas en 2020, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Si analizamos al detalle Cataluña, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2020 con un descenso anual de apenas un -1% y situó el precio de diciembre en 14,00 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Cataluña registrado por InfoJobs, que en 2020 era de 25.252 euros (2.104 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los catalanes tendrían que destinar el 53% de su sueldo bruto al pago del alquiler.

Viendo los datos en conjunto, el orden de las comunidades autónomas que dedican más dinero de sus sueldos a pagar el alquiler de una vivienda de 80 m2 cuadrados es: Cataluña (el 53% del sueldo bruto), Madrid (50%), País Vasco (49%), Baleares (44%), Cantabria (39%), Navarra (37%), Canarias (36%), Aragón (35%), Andalucía (34%), Comunitat Valenciana (33%), Asturias (32%), Galicia (31%), Castilla y León (30%), La Rioja (29%), Región de Murcia (28%), Castilla-La Mancha (25%) y Extremadura (22%).

tabla-variacion-precio-alquiler-salario

Por provincias

Según el salario medio de los españoles y el valor del metro cuadrado de las viviendas en alquiler en 2020, los residentes del 54% de las provincias destinan menos del 30% de su sueldo bruto al pago de una vivienda en alquiler de 80 metros cuadrados. Por su parte, los residentes de las provincias de Barcelona, Gipuzkoa y Madrid son los que destinan más del 50% de sus sueldos al alquiler.

Si analizamos al detalle Barcelona, la segunda provincia con el metro cuadrado más caro de España, vemos que el precio de la vivienda en alquiler cerró 2020 con un descenso anual del -6% y situó el precio de diciembre en 14,79 euros/m2 al mes. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio en Barcelona registrado por InfoJobs, que en 2020 era de 25.607 euros (2.134 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los barceloneses tendrían que destinar el 55% de su sueldo a pagar su vivienda en alquiler.

El orden de las 10 provincias que dedican más sueldo al pago del alquiler por una vivienda de 80 m2 cuadrados es: Barcelona (el 55% sueldo bruto), Gipuzkoa (54%), Madrid (50%), Bizkaia (46%), Illes Balears (44%), Araba – Álava (42%), Las Palmas (39%), Girona (39%), Sevilla (39%) y Cantabria (39%).

Por otro lado, los residentes de las provincias que destinan menos sueldo bruto al pago de la vivienda en alquiler son: Ciudad Real (20%), Cáceres (21%), Jaén (22%), Badajoz (23%), Cuenca (24%), Zamora (25%), Ourense (25%), León (25%), Ávila (26%) y Albacete (26%).

salario bruto vivienda 2020

banner buscador de salarios

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized