• Inicio

Claves para evitar pensamientos tóxicos al buscar empleo

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
18/03/2015 min

¿Sabías que tienes más de 60.000 pensamientos al día? Una cifra que tienes que tener muy en cuenta porque jugará un papel clave en la búsqueda de empleo. Normalmente, y enfocado a la posibilidad de comenzar el cambio que queremos dar, la mayoría tienen una connotación negativa. Esto se debe al contexto que existe en la actualidad: una época de crisis.

Escucharás a tus amigos lo difícil que es conseguir un empleo, leerás en las noticias el gran número de personas que hay en paro y todo ello te hará confirmar esas malas sensaciones. Incluso si te llaman, o si te entrevistan, irás con esa sensación de que no vas a ser el candidato elegido, ya que hay muchos más y mejores que tú.

Tú eres el guionista de tu vida

Imagina que pudieras verte desde otra perspectiva en relación a cómo buscas empleo. Por ejemplo, puedes pensar que estás viendo al actor protagonista de una película. Él quiere encontrar trabajo, pero está rodeado de pensamientos tóxicos que le van hundiendo cada día más. Imagina ahora que eres el guionista de esa película y quieres introducir un personaje que le anime y le haga ver lo equivocado que está al pensar únicamente de forma negativa. ¿Qué tendrías que decirle para conseguir que cambiase su forma de pensar?

Con este pequeño juego, al camino que te quiero llevar es al de la reflexión. Es cierto que no controlamos muchos aspectos en la búsqueda de empleo. No podemos decidir que nos llamen de una determinada empresa o ser el candidato elegido en ese proceso de selección que tanto nos gusta. Sin embargo, sí podemos elegir los mensajes que nos decimos en relación a esta búsqueda. Deja de pensar que no lo puedes conseguir y que hay mucha gente así. Aunque es difícil, hay que dejar de lado el rol de víctima.

Claves para pasar a la acción

1. Reconocer puntos débiles y puntos fuertes

Aunque hay mucha gente que competirá por el mismo puesto que tú, tu foco de atención debes ponerlo sobre ti mismo. Concentra tu energía en todo lo que puedes hacer para encontrar trabajo. Reconoce tus puntos fuertes y trabaja tus puntos débiles. Cambia todos los pensamientos parecidos a “es que tengo muy bajo nivel de inglés y muchas personas hablan mejor que yo”, por “como sé que tengo un nivel bajo de inglés voy a ver qué puedo hacer para mejorarlo”. Busca todas las opciones posibles y trata de cambiar aquello que te impide encontrar empleo.

2. Esforzarse para ser positivo

Es difícil encontrar trabajo, pero no imposible. Por eso, además de hacer cursos, mejorar idiomas y aumentar la experiencia laboral, hay que cambiar los pensamientos y eliminar aquellos que sean negativos. Aunque es complicado, es una de las mejores formas para ayudarte a conseguir empleo.

En mi experiencia, todos los candidatos que he conocido con ganas de trabajar, de mejorar, que no se quejaban en la entrevista y con positividad, lograron incorporarse a la empresa. Y sobre todo lo hicieron, más allá de su currículum, porque demostraron que nadaban contra la corriente de nuestra sociedad: se esforzaban porque lo positivo prevaleciera siempre sobre aquello que les impediría encontrar un nuevo trabajo. Ahora es tu oportunidad de cambiar y lograr aquello que anhelas.

Francisco Fernández es Técnico de RRHH y Coach en proceso de formación. En su blog Mejora tu éxito laboral asesora a aquellas personas que están buscando empleo.

 

También te puede interesar: El éxito no llega por casualidad

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized