• Inicio

¿Qué perfiles buscan las empresas en la era digital?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
31/07/2017 min

Las profesiones relacionadas con el sector IT siguen siendo necesarias para las empresas. Pero estas, más que ninguna, requieren la formación constante del trabajador. Conocer un sistema operativo antiguo o un lenguaje de programación en desuso ya no es útil. El cambio permanente hace que el aprendizaje continuo se imprescindible.

Puede darse el caso de que en una empresa ya no se programe, se subcontrate o se suba a la nube, pero los profesionales que antes lo hacían siguen teniendo mucho que decir en los nuevos modelos de empresa digital. Ya sea mediante el control de los nuevos sistemas, la adaptación de paquetes informáticos o el trato con proveedores, las profesiones de IT siguen teniendo un valor imprescindible para las empresas.

Otro grupo de profesiones en alza son las llamadas STEM:

  • Ciencia (Science)
  • Tecnología (Technology)
  • Ingeniería (Engineering)
  • Matemática (Mathematics)

Lo que define las nuevas profesiones es su dominio de las llamadas competencias digitales. Algunas de estas son:

Competencias digitales Básicas

  • Análisis de la información
  • Resolución de problemas
  • Centrarse en el cliente
  • Trabajar en red
  • Búsqueda de información
  • Organización del tiempo y la información
  • Generación de información
  • Herramientas de productividad como hojas de cálculo, textos, etc.

Competencias digitales Avanzadas

  • Conocer la economía digital
  • Transformación digital de los negocios
  • Clientes y mercados digitales
  • Manejo de la nube
  • Uso de reuniones virtuales
  • Medios de pago
  • Comercio electrónico
  • Big data
  • Pensar en digital
  • Trabajo en entornos distribuidos

Profesiones era digital

Dependiendo de las competencias digitales requeridas, un nuevo conjunto de profesiones digitales está siendo demandado por las empresas. Estas nuevas profesiones digitales son:

  • Chief Digital Officer (CDO). Domina todas las competencias digitales. Es el director de transformación digital en lo alto de la cadena de mando.
  • Chief Information Officer (CIO). Es el director del departamento de sistemas de la información. A sus competencias clásicas debe añadir las derivadas de los nuevos modelos de negocio.
  • Director de innovación digital. Coordina las actividades de investigación y desarrollo en base a las nuevas tecnologías de modo que la innovación sea sostenida en la empresa.
  • Director de Marketing digital. Aúna el mundo físico y el virtual y es capaz de desarrollar una estrategia omnicanal para atraer al consumidor.
  • Científico de datos Big Data. Experto en el análisis de datos y en sus múltiples fuentes, este experto coordina los esfuerzos para optimizar la toma de decisiones.
  • Director de ciberseguridad y continuidad de negocio. Responsable de los activos informáticos en un mundo de continuas amenazas, asegura la actividad de la empresa.
  • Director de gestión de Smart City. Entiende cómo funcionan las ciudades del futuro y las oportunidades que sea abren a las empresas de equipos o servicios.
  • Director de Smart Factory. Director de producción que conoce la Industria 4.0 y entiende cómo las tecnologías emergentes cambian los sistemas productivos.
  • Director de contenidos digitales. Es responsable de la generación de información de calidad en empresas de contenidos digitales u otras en las que los contenidos generen valor.
  • Director de talento digital. Experto en la gestión de recursos humanos en la nueva era digital.

El manejo de las competencias digitales aumenta la empleabilidad en un panorama en el que nuevas profesiones tienen un prometedor futuro.

Antonio Orbe es Experto en Computación Cognitiva. Es director del Máster en Dirección de Empresas Digitales de LIDlearning y Lasalle.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales en el sector TI?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized