• Inicio

Las vacaciones: un fusible en nuestro circuito neurológico

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
19/08/2016 min
Estableciendo un paralelismo entre la función del fusible en un circuito eléctrico y la de las vacaciones para nuestro sistema neurológico, éstas desempeñan para las personas la misma función que el fusible en la instalación eléctrica: salvaguardar el funcionamiento de la instalación principal.
Siguiendo  la teoría general de sistemas, al ser humano cabe considerarlo como un sistema abierto y en permanente intercambio con su entorno. Multitud de entradas (inputs) y de salidas (outputs) buscando en todo momento mantener un equilibrio sistémico y evitar una situación de estrés. Las vacaciones son una excelente oportunidad para generar salidas relacionadas con nuestra salud física y mental y evitar caer en un estado de estrés.
Hay una propiedad, la equifinalidad, que nos indica cómo a partir de distintas condiciones iniciales se puede producir un mismo resultado final. En el campo del estrés diríamos que éste puede ser un estado final o resultado que podría venir provocado por distintos factores estresores o condiciones iniciales: la relación con algún compañero o jefe tóxico, la sobre-dedicación y falta de descanso, la monotonía en el trabajo, etc.
La multifuncionalidad es la situación inversa a la anterior, unas mismas condiciones iniciales pueden provocar distintos resultados finales, implicando que unos mismos factores estresores sean capaces de provocar resultados distintos en cada sujeto. Dicho de otra forma, no todas las personas nos estresamos igual ante los mismos factores estresantes y por lo tanto el descanso que necesitamos para evitar caer en una situación de estrés es distinto también para cada sujeto.
Mujeres Vs. Hombres ante la desconexión de vacaciones
En un estudio publicado por la consultora Randstad y que hace referencia a los distintos plazos necesarios para desconectar de las tareas laborales, su primera conclusión es que un 85% de los españoles es capaz de desconectar del trabajo durante sus vacaciones.
De las personas que logran la desconexión, a las mujeres les cuesta algo más: el 41% necesita dos semanas para olvidar su rutina laboral, mientras que en los hombres solo el 35% necesita los 15 días. Destacar que el tiempo requerido para desconectar aumenta con el nivel de estudios.
Ocio Vs. Adicción al trabajo
La Dra. Christine Moll, del Canisius College (Nueva York), indica que los efectos del ocio sobre las personas “se transmiten a nuestro cerebro, renovando nuestro espíritu, facilitando el pensamiento y beneficiando el buen funcionamiento de la presión arterial”.
Los efectos de trabajar sin descanso, medidos en la generación Baby Boomers y enfocada en el “sueño americano”, nos indican que el  mecanismo fisiológico es capaz de adaptarse inicialmente y funcionar con niveles altos de estrés, pero, con el paso del tiempo, esas personas presentan importantes síntomas de ansiedad y estrés.
Demostrados los efectos beneficiosos del tiempo de ocio, lo que nos toca ahora es encontrar un espacio para huir de la rutina, de los horarios estrictos y de las nuevas tecnologías. Ello nos llevará a disponer de tiempo para compartir con los demás y, sobre todo, con uno mismo.
Constantino Montañés es autor del libro “Secretos para encontrar el mejor empleo”. Licenciado en psicología, ingeniero técnico industrial y diplomado en dirección por el IESE, actualmente es codirector en Montañés i Solé y miembro de la Comisión de Inserción laboral de PIMEC.

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

Ver ofertas en InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized