• Inicio

Plantilla currículum vitae y claves para su buena estructura

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
13/11/2014 min
La información más relevante que debe contener un currículum sería la siguiente:

Formato: tradicional o creativo

A grandes rasgos, podemos distinguir entre CVs de formato tradicional y CVs creativos que utilizan diseños más innovadores. Éstos últimos no son apropiados para un gran número de puestos, exceptuando aquellos donde la creatividad sea parte esencial. Es mejor no arriesgarse y decantarse por un estilo sencillo y sin estridencias.

 

Plantilla currículum vitae

En el enlace inferior puedes obtener un modelo de CV para tener la base del tuyo:

Extensión máxima

¡Como máximo dos páginas! En ocasiones es complicado dada la larga trayectoria laboral que puede acumular una persona tras más de 20 o 30 años de carrera profesional, pero insistimos ¡máximo dos caras!

Datos personales: no incluir datos irrelevantes

Deberá incluirse el nombre y apellidos, dirección, teléfono y mail de contacto: evitar incluir datos sobre el  estado civil, DNI, hijos, servicio militar, etc. Aunque por ley no estamos obligados a incluir la edad o fecha de nacimiento –para evitar discriminación- aconsejamos incluirla, pues en caso contrario puede generar reservas.

Fotografía

Incluir una foto tamaño carnet con ropa formal.

Objetivo profesional

Si se incluye el objetivo profesional – en el que se establece a qué tipo de trabajo y/o empresa se opta- se debe cambiar y adaptar el CV para cada empresa o puesto en concreto. Como comenté en otro artículo, la ventaja es que pocos candidatos lo utilizan y puede convertirse en un elemento diferenciador.

Formación académica

Aquí nos referimos la formación “reglada”, es decir, en la que se obtiene un título oficial. Si se ha obtenido alguna nota excepcional/beca/distinción hay que mencionarlo. Si no se han finalizado los estudios, indicarlo: Por ejemplo, “cursando actualmente”,  o “pendiente de finalizar el proyecto de fin de carrera”  o “superados los dos primeros cursos”.

Formación complementaria

En ocasiones me encuentro con CVs que incluyen un largo listado de cursos o seminarios: aunque esto demuestra un esfuerzo por parte del candidato en mantenerse al día en sus conocimientos, recomiendo incluir sólo los más relevantes o los que tengan relación directa con el puesto al que se opta.

Experiencia laboral

Siempre (sin excepción) se debe incluir la fecha de inicio y la fecha final (mes y año) para cada experiencia laboral, título del puesto desempeñado, nombre de la empresa, funciones desempeñadas y sector.  En el caso de un licenciado en busca de su primer trabajo, puede (y debe) incluir las prácticas o trabajos que haya simultaneado con los estudios aunque éstos no tengan nada que ver con su formación.
En cuanto al orden de la experiencia, aconsejo utilizar el cronológico inverso, es decir, poner en primer lugar la experiencia más reciente, pues son las experiencias más recientes  las que mayor relevancia tienen para las empresas, salvo excepciones.

CVs de búsqueda de primer empleo con estudios

En estos casos se aconseja siempre colocar en primer lugar los datos relativos a la formación –que es su punto más fuerte- y a continuación los de experiencia laboral.

Idiomas

Incluir el idioma y el grado de dominio hablado/escrito obtenido, inclusive el título homologado o estancias en el extranjero.

Informática

Si exceptuamos puestos técnicos – en cuyo caso es conveniente especificar su grado de conocimiento por áreas de aplicaciones – las empresas simplemente esperan que las personas estén habituadas a lo siguiente: “dominio a nivel usuario de Microsoft Office” y al uso de algún paquete informático concreto en determinados puestos.

Otros datos de interés / Información complementaria

Podemos finalizar nuestro CV con un apartado que incluya datos adicionales que puedan resultar de  interés para la empresa como pueden ser la disponibilidad para viajar, la posesión del carnet de conducir, referencias profesionales, hobbies (con cautela), publicaciones, pertenencia a colegios profesionales, etc.
No hay que olvidar que el currículum se debe acompañar siempre de una carta de presentación ya que permite incluir información adicional, diferenciarse frente a otros candidatos, explicar la motivación para el puesto y que por lo tanto, el empleador examine con más detenimiento tu CV.
Seyna Gavilá es directora de Incorpora, consultora de RRHH que se dedica a la selección de personal para empresas y a dar soporte a sus candidatos de forma gratuita mediante consultas concretas sobre su búsqueda de trabajo.
También te puede interesar:
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized