• Inicio

¿Por qué las empresas no están formando en ciberseguridad?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
12/12/2022 min

Los riesgos de seguridad en la red son una seria amenaza para particulares y empresas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los incidentes gestionados en nuestro país en 2021 han disminuido un 18 % respecto al año anterior. A pesar de eso, los ciberdelincuentes siguen al acecho y con el incremento del teletrabajo durante y después de la pandemia, es evidente que se hace más necesario que nunca tomar cartas en el asunto.

Aun así, parece que son muchas las empresas que todavía no están formando a sus empleados sobre ciberseguridad y los peligros a los que están expuestos. Según el último Informe de InfoJobs sobre Ciberseguridad, solo el 38 % de los empleados ha recibido algún tipo de formación o información sobre ciberseguridad por parte de su empresa. Y tú, ¿qué tipo de directrices has recibido por parte de tu empresa?

 

¿Por qué las empresas deberían estar formando en ciberseguridad?

 

La ciberseguridad es clave para empleados y empresas

Cada vez son más los peligros a los que nos enfrentamos como usuarios y, evidentemente, como empleados. La proliferación de infinidad de servicios y herramientas online nos ha hecho más vulnerables a este tipo de amenazas, que no han dejado de incrementarse en los últimos años. Es cierto que de un tiempo a esta parte hemos tomado conciencia sobre la existencia de determinados peligros, pero está claro que sigue siendo necesario que las empresas ayuden a sus empleados a ser más ávidos en la detección de amenazas y, por supuesto, en la activación de mecanismos de protección.

 

ciberseguridad

 

Según el informe de InfoJobs, los que teletrabajan son los que han recibido formación en mayor medida. Son un 57 % frente al 33 % de los que trabajan presencialmente y que sí han recibido formación. El resto reconocen no haber obtenido ningún tipo de input por parte de sus empresas. Y es un grave error, porque está demostrado que el hecho de contar con formación en ciberseguridad es determinante a la hora de tomar medidas de seguridad en los dispositivos personales del trabajo. Por suerte, de los que han recibido formación tan solo un 4 % reconocen no aplicar ningún tipo de medida. El porcentaje de los que no ponen ningún tipo de coto a sus dispositivos se dispara al 31 %, en el caso de aquellos que no han obtenido ningún tipo de instrucción.

 

ciberseguridad

 

¿Qué medidas de seguridad son más importantes en ciberseguridad?

La mayor parte de usuarios coinciden en una serie de medidas que son vitales para proteger los dispositivos personales del trabajo. Aplicándolas estamos protegiendo nuestra información personal y la de la empresa, de modo que es fundamental aplicarlas todas:

  1. Trabajar siempre con una red propia
  2. Usar contraseñas seguras y dinámicas
  3. Proteger los dispositivos personales con claves
  4. Realizar copias de seguridad automáticas de los datos más importantes
  5. Proteger los datos que se guardan en dispositivos personales
  6. Instalar, descargar programas y apps o software de sitios oficiales y protegidos

 

¿Por qué las empresas deberían estar formando en ciberseguridad?

 

¿Quiénes están más preocupados por la ciberseguridad?

Aquellos que están más preocupados por la ciberseguridad son los empleados de mayor edad, con edades comprendidas entre los 55 y 65 años. En cambio, los más jóvenes, entre 16 y 24, son los que menos quebraderos de cabeza tiene por culpa de esta cuestión. Puede que la razón esté en que las generaciones más digitalizadas se sientan más seguras frente a los peligros emergentes. Y es completamente normal. Sin embargo, también se hace evidente que cuanto más elevado es el nivel laboral del empleado, más inquietos están acerca de esta cuestión. Los puestos de dirección son los que más preocupación manifiestan, seguidos de los mandos intermedios y los especialistas.

Hay que indicar, además, que son los empleados que han recibido algún tipo de formación en ciberseguridad los que son conscientes de haber recibido algún tipo de ciberataque. Es así en el 29 % de los casos. De este modo, queda claro que las personas que se han formado están más preparadas y disponen de más herramientas para detectar y actuar frente a un ciberataque. De ahí que la inversión sea clave para no tener que lamentar ataques y, por supuesto, avanzar progresivamente y con paso firme en la senda de la digitalización. 

 

ciberseguridad

 

¿Buscas trabajo? ¡Entra en InfoJobs ahora! 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized