• Inicio

¿Por qué las mujeres siguen siendo minoría en las carreras STEM?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/06/2021 min

Solo el 13 % de las estudiantes de carreras STEM en España son mujeres. Lo dice un estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos (IOE) que pone de nuevo la lupa en una brecha de género existente en muchos ámbitos de nuestra sociedad. El de la formación y los estudios no es una excepción. Especialmente cuando se trata de carreras científicas y tecnológicas, tradicionalmente copadas por una elevada cuota de hombres.

Las carreras STEM son aquellas que se enmarcan dentro de cuatro ámbitos básicos de conocimiento: ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. De ahí el acrónimo STEM, por las iniciales de las palabras en inglés. Así, aunque más de la mitad de la población universitaria está formada por mujeres, su porcentaje de participación en carreras STEM es francamente reducido.

Esto pone en riesgo el cumplimiento del ODS 4, que es uno de los prioritarios en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, con el que quiere garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Pero, ¿por sigue sucediendo esto? ¿Cuáles son las razones por las que el porcentaje de mujeres en carreras STEM sigue siendo reducido?

Se buscan mujeres científicas

No encontramos más mujeres que hombres en el ámbito universitario y, por tanto, estas no llegan a sus profesiones vinculadas. No en la medida que sería deseable. Tampoco a la investigación científica. Según datos de la Unesco, tan solo el 28 % de las investigadoras científicas del mundo son mujeres. Casi no se las ve, de modo que no estamos tan lejos de la invisibilidad de las mujeres que hoy tratamos de recordar a través de la literatura, campañas e infinidad de materiales divulgativos: Marie Curie, Florence Nightingale, Rosalind Franklin o Rita Levi-Montalcini son solo algunos ejemplos.

Hay algunas carreras en las que sí existe paridad, como por ejemplo Medicina, Biología, Enfermería o Matemáticas. Pero ELLAS siguen sin estar poderosamente presentes en la Física, las Ingenierías o la Informática, que son, por cierto, las carreras que hoy ofrecen más oportunidades profesionales a sus estudiantes.

mujeres ciencia

¿Un problema de creencias?

Hay algunos mantras que se repiten con tanta intensidad que, aunque inciertos, terminan por hacerse reales. Y esto es, en gran medida, lo que sucede. Las mujeres nos hemos empoderado y sabemos que podemos acceder a todas las profesiones. Sin embargo, seguimos apostando por las carreras de ciencias que tienen algún componente de cuidados (tradicionalmente atribuidos a las mujeres), como por ejemplo la enfermería o la medicina.

Pero hay datos que invitan al optimismo. El porcentaje de mujeres que han elegido estudiar carreras STEM se ha incrementado un 21 % en cinco años, lo que sin duda es una excelente noticia para las mujeres, pero también para la sociedad. Son datos proporcionados por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), en la que se proporcionan un 80 % de los estudios científicos y tecnológicos de Cataluña.

¿Qué está pasando? ¿Están empezando las niñas y sus familias a creer en su capacidad por desarrollarse en carreras científicas y tecnológicas? La respuesta es sí. Y es que además, muchas mujeres científicas, estando en la cúspide de su carrera investigadora y profesional, trabajan intensamente por el empoderamiento de las niñas de hoy: nuestras mujeres de ciencia del mañana.

Cuestión de referentes, ¿quiénes fueron ellas?

Desde el año 2015 y tras haber sido proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con el fin de conseguir el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia.

Que las niñas persigan sus sueños y sean capaces de conquistar terrenos que hasta ahora se les habían negado o no se habían atrevido a explorar es una cuestión de referentes. ¿Sabías que hay infinidad de asociaciones trabajando para visibilizar las mujeres de ciencia?

Que las niñas conozcan y sepan que otras mujeres fueron capaces de hacer historia y dedicarse a profesiones en las que fueron invisibilizadas es de justicia. Para las mujeres de entonces, para las de hoy y las del futuro. Conocer sus referentes y cultivar, entre todos, nuestra admiración les ayudará a estar seguras de que ellas también pueden conseguirlo. ¡Y tanto que pueden!

Si buscas trabajo, ¡mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized