• Inicio

¿Tengo que avisar si me voy del trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
11/05/2018 min

El otro día llegó a nuestra consulta la siguiente pregunta que nos gustaría responder sobre si es necesario avisar si nos vamos del trabajo: “Querría saber si con un contrato temporal de cerca de un año en el que hay tres meses de prueba, cuando ya estuve con anterioridad en la empresa, puedo irme sin ser obligado a avisar con 15 días de antelación. Llevo trabajando 1 mes.”

Veamos, en primer lugar, de qué tipo de contrato estamos hablando. Un contrato temporal comporta que se contrata a un trabajador por un tiempo determinado en la empresa. Sin embargo, no es un solo tipo de contrato, sino que existen distintas clases de contratos temporales, como son el contrato por obra y servicio, contrato eventual, contrato por sustitución, entre otros. Es importante conocer los distintos contratos temporales existentes puesto que, en algunos de esos contratos, su duración se determina por el objeto del contrato (por ejemplo, el contrato dura mientras no finalice la obra) y, en otros casos, existe una fecha determinada de finalización.

Sin embargo, aunque la naturaleza del contrato sea la temporalidad, ello no significa que no exista en algunos casos la obligación de preavisar, tanto para el empresario como para el propio trabajador. De hecho, tiene su relevancia en el sentido de que, si en un contrato temporal ninguna de las partes comunica la voluntad de extinguirlo y llega la fecha de finalización, el contrato temporal se entiende tácitamente prorrogado hasta su duración máxima.

 

Tengo que avisar si me voy del trabajo

 

Qué pasa si no aviso con 15 días de antelación

Por norma general, cuando el contrato temporal tiene una duración de más de un año, tanto la empresa como el trabajador tienen la obligación de preavisar sobre su voluntad de finalizar el contrato con 15 días de antelación a la fecha prevista para la extinción del contrato. Sin embargo, tenemos que tener en cuenta que, en el convenio colectivo aplicable al ámbito de la empresa o en el propio contrato de trabajo, puede establecerse un plazo distinto de preaviso.

Si se incumple el aviso anticipado por el trabajador en los casos en que es obligatorio, comporta una penalización, que se suele regular mediante el Convenio Colectivo aplicable o por el propio contrato de trabajo. Si no se determina nada en ambas fuentes, por norma general, el empresario podrá descontar un día de salario en el finiquito por cada día de preaviso que no haya realizado el trabajador. Todo ello, sin perjuicio de que la empresa pueda reclamar con posterioridad los daños y perjuicios ocasionados en la actividad empresarial.

 

¿Cuándo no es necesario dar preaviso?

No sucede así cuando un contrato temporal tiene una duración inferior a un año, pues se puede finalizar en cualquier momento por el empresario o por el trabajador, sin ninguna necesidad de dar los supuestos 15 días de antelación (o los que pertoquen según convenio). Tampoco es necesario el preaviso del empresario o del trabajador si, en el momento de ser contratados de forma temporal, nos encontramos durante el período de prueba. Ahora bien, en estos casos, y como hemos indicado con anterioridad, siempre es importante atender que no se establezca un plazo de preaviso concreto en el contrato de trabajo o en el convenio colectivo aplicable.

 

Tengo que avisar si me voy del trabajo

 

¿Qué derechos tengo si causo baja voluntaria?

Cuando el trabajador es quién comunica su voluntad de extinguir el contrato temporal, equivale a una baja voluntaria del trabajador, con lo cual se tendrá derecho al finiquito para liquidar los conceptos adeudados por el empresario en la relación laboral, pero no se tendrá derecho a indemnización ni a la prestación por desempleo.

 

¿Qué pasa si te vas de un trabajo sin preaviso?

Si se incumple el aviso anticipado por el trabajador en los casos en que es obligatorio, comporta una penalización, que se suele regular mediante el Convenio Colectivo aplicable o por el propio contrato de trabajo. Si no se determina nada en ambas fuentes, por norma general, el empresario podrá descontar un día de salario en el finiquito por cada día de preaviso que no haya realizado el trabajador. Todo ello, sin perjuicio de que la empresa pueda reclamar con posterioridad los daños y perjuicios ocasionados en la actividad empresarial.

 

Tengo que avisar si me voy del trabajo

 

En el supuesto hecho que se nos ha planteado, entendiendo que el contrato tiene una duración inferior a un año, no sería necesario ningún tipo de preaviso por parte del trabajador, sin importar el tiempo que lleve trabajando para la empresa. Si bien, siempre es conveniente preavisar con tiempo suficiente para evitar perjuicios en la empresa. No obstante, sería recomendable asegurarse sobre la duración concreta del contrato y la fecha en que finaliza, así como sobre la regulación que se hace sobre el preaviso en el contrato en cuestión o en el Convenio Colectivo, para asegurarnos que realmente no estamos obligados a preavisar.

 

¿Cómo avisar a la empresa de que me voy?

Lo más lógico es comunicar a la empresa la baja voluntaria a través de una reunión con los responsables más inmediatos y el responsable de RRHH. No obstante, además de la comunicación verbal, es importante hacerlo a través de una carta por escrito, en la que se indique la decisión tomada y, si lo deseas, describir brevemente el motivo (aunque no es obligatorio). Al mismo tiempo, es interesante incluir un agradecimiento a la empresa, por el tiempo de proyecto compartido. No olvides incluir en la carta todos estos elementos:

  • La fecha en la que se comunica la baja
  • Los datos de la empresa (razón social, CIF y dirección)
  • Los datos del empleado (nombre, apellidos y DNI)
  • Indicar con claridad que dejas tu puesto de trabajo
  • Señalar la fecha exacta en la que dejarás de trabajar en la empresa

La empresa deberá firmar la carta para certificar su recepción.

[Tweet “Preaviso en los contratos de #trabajo temporales por @fontellesadv en @InfoJobs”]

¿Tienes un contrato temporal a punto de acabarse y estás buscando empleo? Echa un vistazo a las ofertas de empleo que tenemos para ti en InfoJobs. ¡Mucho éxito!

Ver ofertas de InfoJobs

Alexandre Fontelles es director del bufete de abogados laboralista Fontelles Abogados. Escribe en su blog de derecho laboral y publica vídeos con consejos semanales en el canal de YouTube Fontelles Abogados

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized