• Inicio

Pregunta trampa: ¿Por qué quieres cambiar de trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/03/2015 min

En un anterior artículo Preguntas trampa comenté algunas de las preguntas más habituales que hacen los reclutadores en las entrevistas de trabajo. Una de las más importantes y que se repite con más frecuencia es la de “¿Por qué quieres cambiar de trabajo?”.

¿Cuál es la intención que hay detrás?

La intención principal de esta pregunta es conocer qué tipo de motivación tiene un candidato con el trabajo o con el puesto, qué es lo que ‘le mueve’ y en qué se fija a la hora de decidir por un puesto o empresa. También busca comprobar el compromiso del candidato con la empresa en la que trabaja y prever el que tendrá con la empresa a la que presente su candidatura.

Tipos de respuestas

Evidentemente, pueden haber multitud de respuestas –tantas como motivos diferentes pueden tener los candidatos-, pero podríamos clasificarlas a grosso modo en respuestas “positivas” y respuestas “negativas”.

Respuestas positivas

Estas respuestas son las que se centran en los beneficios que tendrás con el cambio de trabajo, en aquellos logros que deseas conseguir pero que no son posibles en tu posición o lugar de trabajo actuales.

Por ejemplo:

Búsqueda de un nuevo reto, evitar el “estancamiento”: “Me siento muy a gusto en mi empresa actual, pero me gustaría evolucionar y encontrar nuevos retos que actualmente no tengo y que difícilmente podré tener”.

Búsqueda de nuevas funciones, asumir nuevas tareas, nuevos conocimientos, nuevas tecnologías: “Busco un trabajo en el que pueda aplicar nuevas tecnologías tales como… pues temo quedarme obsoleto y en mi empresa actual no es posible”.

Desarrollo profesional, ascenso: “Por el tipo de organización, en mi empresa actual ya no puedo progresar más a nivel profesional y me gustaría, a medio plazo, tener la oportunidad de crecer profesionalmente y asumir nuevas responsabilidades”.

Trabajar en “esa” empresa en concreto: “Me han comentado que su compañía es conocida por el desarrollo profesional de las personas” / “Me interesan los nuevos proyectos que están llevando a cabo” / “Me gustaría trabajar en este sector por….”.

Respuestas en negativo

Si lo que te motiva al cambio son los problemas en tu actual trabajo, ten cuidado en tu respuesta. A veces la “cruda” sinceridad puede penalizarte pues el entrevistador se pondrá en estado de alerta, ¿le volverá a suceder en el nuevo trabajo?, ¿es una persona conflictiva?, ¿cómo puedo saber quién es el culpable? Estos problemas pueden venir ocasionados por problemas con el jefe o compañeros, estilo de dirección inadecuado, mal ambiente en la empresa, etc.

En estos casos, la respuesta se podría “reinterpretar” diciendo que actualmente te gustaría encontrar una empresa con una cultura o dinámica diferente en lugar de culpar a la empresa.

Por ejemplo, se puede decir “Creo que soy más adecuado para trabajar en una empresa que tenga un fuerte compromiso con –posibilidades-: conciliación/ flexibilidad/ innovación/ desarrollo/etc. de sus empleados y soy consciente que a veces las empresas no pueden hacerlo por X motivos -presupuestarios u otros- pero para mí es una variable muy importante”. Este enfoque más imparcial te permite ser honesto sin ser negativo, es decir, sin acusar a la actual empresa en la que trabajas.

Otras respuestas con las que se debe tener cuidado

Salario: evidentemente, el aspecto monetario juega un papel crucial y es, en muchos casos, el detonante de plantearse un cambio -¡y más con los salarios actuales!-. Pero desde el punto de vista del otro hay que evitar transmitir la sensación de que la única motivación que mueve al candidato hacia el trabajo en general es el dinero, ya que el reclutador puede pensar: ¿qué le impedirá irse si encuentra una oferta económicamente mejor? Por eso recomendamos siempre intentar centrarse en otros aspectos atractivos de la empresa. Caso distinto es aquél en que se está cobrando claramente por debajo de lo que correspondería según su experiencia o conocimiento. Pero aun así, hay que esforzarse en encontrar otros puntos de la empresa.

• Cercanía lugar de residencia: si tu respuesta fuera que buscas un cambio únicamente para estar más cerca de tu domicilio, mejor replantéala para evitar que el entrevistador piense que lo único que te interesa de su empresa es la localización, es decir, prácticamente nada. ¿Qué te impedirá marcharte a la mínima de cambio? Por supuesto puede ser un motivo muy justificado, pero no el motivo. Como siempre, ponte en el lugar del otro y trata de mostrar interés por otros aspectos de la empresa que anteriormente has estudiado.

También te puede interesar: Cómo responder a la pregunta ‘háblame de ti’ en la entrevista de trabajo

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized