• Inicio

¿Y si miento en las preguntas de filtrado?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
17/06/2014 min
Querido candidato:
No sabes cuánto me alegra volver a saber de ti y ver que tienes nuevas preguntas e inquietudes que te intentaré resolver. En este tercer capítulo, avanzamos a paso lento pero seguro, todavía en la fase de envío del CV, pero es que sé que te preocupa enormemente la sensación de que no te llamen y no entiendes cómo te descartan tan rápido. Luego no comprendes cómo en las ofertas en que ves que estás “en proceso”, no te lleguen a contactar. Quizás debería explicarte brevemente cómo trabajamos los seleccionadores, o por lo menos como trabajo yo (porque no puedo hablar por boca de todo el mundo), y cómo utilizamos las herramientas on-line que nos permiten ahorrar tanto tiempo y facilitar así nuestra tarea. Atrás queda la época en que me llegaban sacos de cartas, que abría con esmero; los tiempos han cambiado y, tanto para el seleccionador como para el candidato, las cosas se han agilizado, estando en contacto a través de un solo clic.
Primero de todo, comentarte que cuando realizamos la criba curricular a través de InfoJobs, utilizamos una serie de carpetas muy útiles para clasificar los CV. ¿Qué hago cuando me llega un CV? Si claramente no cumple el perfil, lo selecciono para pasarlo a la carpeta de “descartados”. Si, en cambio, veo que aparentemente puede cumplir, suelo ponerlo en carpeta “en proceso”. A veces hay algunos CV que, aunque leídos, los dejos en bandeja de entrada en stand-by, para poder volverlos a revisar, pues tengo dudas al respecto. Los CV clasificados bajo el apartado “en proceso” en teoría suelen ser los más aventajados. Sin embargo, no puedo llamar a todos los candidatos. De esos CV “en proceso”, hago una elección y sitúo a los mejores en una subcarpeta interna llamada “entrevistar”. A mí me llaman candidatos para decirme que han visto que están “en proceso”, pero no han recibido ningún contacto por mi parte. Es así, no entrevistamos a todo el mundo que percibe que está en “proceso”, de esos hacemos un preselección, pero bien es verdad que existen mayores probabilidades de que te llamen estando en “proceso”. Espero haber sido suficientemente clara. Es imposible entrevistar a todo el mundo, la propia palabra lo dice, CRIBA, acción minuciosa, exhaustiva, dura y dolorosa a la vez para todos aquellos candidatos que no podrán ser llamados. Considero que es una fase crucial en el proceso de selección, que debería realizar siempre un profesional entrenado para ello, aunque la realidad no siempre es así.

En segundo lugar, voy a sincerarme aún más, querido candidato, sobre esas preguntas que tan poco te gustan y aparecen sospechosamente justo antes de darle al botón de envío del CV. Para mí son el cielo, para ti el infierno, pero déjame que te diga que en las preguntas de filtrado o “killer questions” no merece la pena mentir. Estas preguntas, como te puedes imaginar, nos ayudan en la criba curricular a través de unas puntuaciones que el propio seleccionador otorga a cada una de las respuestas. La realidad es que, aunque se puede llegar a intuir cómo estarán puntuadas, el candidato no sabe con exactitud si quedará descartado por contestar una u otra cosa. A veces las puntuaciones nos sirven simplemente para situar en una escala a los candidatos, no tanto para descartar directamente. ¿Mentir sirve de algo? Pues yo diría que de poco, más bien nos hace perder el tiempo y nos causa una mala impresión. Sé que la tentación es mentir para obtener una mayor puntuación y pasar a la carpeta “en proceso”. Sin embargo, el seleccionador abrirá el CV y verá que no cumple el requisito como tal, con lo cual esa candidatura acabará descartada. La única excepción por la que justificaría mentir en una pregunta de filtrado sería en caso de que se aportara un requisito extremadamente valorable, por ejemplo, contactos en un sector, pero en cambio, no se cumpliera al 100% el nivel de idioma requerido. Ahora bien, en ese caso, recomendaría indicarlo en la carta de presentación: el motivo por el cual has “mentido”, porque consideras que ese valor te sitúa en gran ventaja respecto a otros candidatos, a pesar de no cumplir estrictamente con el requisito del idioma. Una respuesta así me parece lógica y justificable. Entonces yo valoraré si ese candidato merece seguir adelante a pesar de ello, quizás el inglés lo podrá mejorar con el tiempo, pero los contactos labrados a lo largo de años difícilmente son igualables. Se trata de un ejemplo que no deja de ser minoritario, pero la experiencia me dice que te aconseje no mentir en las preguntas de filtrado. Quizás lo mejor es reflexionar antes de contestarlas y mandar el CV, porque muy probablemente si tienes tentación de mentir es señal de que no cumples con los requisitos y ese no es el puesto de trabajo para el cual estás destinado.

Sílvia Forés es Directora de Recursos Humanos de Bové Montero y Asociados y experta en selección de personal. Autora del libro de Plataforma Editorial: “Solo puede quedar uno. Diario de un proceso de selección”.
Si deseas ampliar más información sobre cómo funciona un proceso de selección desde el punto de vista de un seleccionador síguela en Twitter @SilviaFores

 

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized