• Inicio

Las 6 preguntas más frecuentes de los candidatos en InfoJobs Challenge

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/06/2015 min
Algunas de las preguntas más frecuentes que hicieron los candidatos en InfoJobs Challenge fueron estas 6 que te comentamos a continuación.

1. ¿Qué estoy haciendo mal?

El camino es largo. Por tanto debes tener un plan de búsqueda, pararte y pensar, establecer objetivos y metas, todo ello ha de ser evaluado, mejorado y modificado. Asegúrate de tener objetivos de búsqueda que puedan cuantificarse, a pesar de que sean cualitativos. Por ejemplo, buscar trabajo es un objetivo muy genérico. Es mejor fijar objetivos que se puedan medir y controlar, como plantear un número concreto de entrevistas al mes, mantener un número concreto de reuniones o llegar a un determinado número de contactos.

2. ¿No sé cómo va esto de internet?

Todo va muy rápido. Los periódicos y los anuncios clasificados han pasado a mejor vida. Internet lo cambia todo, por tanto asegúrate de actualizar tus conocimientos y tu presencia en la red. No basta con tener un email, tu presencia online va a ser rastreada. Asegúrate de cumplir y estar al día sobre las últimas tendencias en reclutamiento, redes profesionales, redes de contactos  y qué buscan los reclutadores.

3. Es que envío muchos CVs y no tengo respuesta

Otro de los errores más comunes es disparar tu currículum a todo reclutador que se precie vía mail. No lo hagas. Establece prioridades y personaliza cada correo que envíes. La inmediatez y los contactos facilitan el acceso a empresas y posibles ofertas, pero no ha de volvernos locos y emplear la tecnología como una ametralladora. 

4. No sé, no conozco, no puedo más…

En mis últimos procesos de selección y también en Infojobs Challenge me he encontrado con demasiada falta de actitud. Y en su versión más sincera, cómo una candidata me comentaba que venía a entrenarse porque llevaba mucho tiempo fuera del mercado laboral… Repito, no tener un plan nos llevará a no realizar acciones o a dar pasos, que a corto y medio plazo mellen nuestra actitud.
Inscribirse en ofertas que no me interesan, no preparar mis entrevistas, no venderme o dar pena no te van a llevar a tu objetivo.

5. ¿Cómo me preparo para una entrevista?

Desde cómo vestirse, preparar la documentación adecuada, llegar a tiempo, conocer nuestros puntos fuertes, conocer la empresa, el puesto, cuidar nuestro lenguaje, verbal y no verbal, etc. Todo esto y mucho más es imprescindible para causar una buena impresión y diferenciarse del resto. Si es tu primera entrevista no me hables de ti, háblame de nosotros y qué podemos hacer juntos (no es una proposición deshonesta).
Evita aprenderte preguntas o respuestas que puedas encontrar, si un seleccionar quisiera oír siempre las mismas respuestas no haría entrevistas, se limitaría a hacer tests de validación.

6. No sé venderme

En la mayor parte de las sesiones de orientación de profesionales, encuentro, quizá por un exceso de humildad o por no parecer arrogantes y engreídos, poco conocimiento en cómo venderse. Entre parecer un charlatán de feria y un “vende humo”, hay un punto medio.
Conocer cuáles son mis fortalezas, mostrarlas y demostrarlas, será clave tanto en cualquier entrevista como en cualquier contacto con un profesional. Es algo que no se consigue con dinero, sino con habilidades. Por tanto, aprende a identificarlas y a elaborar tu “discurso o argumentario de ventas”. Puedes acompañar tu discurso de catálogos, portfolios u otra muestra de tu trabajo.
Belén Claver es consultora de desarrollo profesional, consultant CV y creadora de un servicio de orientación profesional online
También de puede interesar: El arte de ser y parecer el mejor candidato
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized