• Inicio

¿Puedo ir al médico en horario laboral?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
15/03/2024 min

Lo de conciliar la vida laboral con la personal es una preocupación importante y cada vez son más las empresas que tienen claro que deben proporcionar flexibilidad a sus trabajadores y trabajadoras. De ahí que hayan surgido iniciativas como la jornada laboral de cuatro días. El caso es que, una de las preguntas que más comúnmente surge está vinculada con el hecho de si se puede o no acudir al médico durante el horario laboral.

A veces no es posible elegir la hora que nos gustaría para una cita médica, fuera del horario laboral, de modo que nos vemos obligados a ir cuando deberíamos estar en el trabajo. Sería lógico que las empresas ofrecieran esta flexibilidad para que los empleados/as no tuvieran que preocuparse por esta cuestión, pero no siempre sucede. Hoy resolvemos todas tus dudas en relación a esta cuestión.

 

¿Puedo ir al médico en horario laboral?

 

¿Podemos ir al médico durante el horario de trabajo?

La respuesta es, en principio NO. El Estatuto de los Trabajadores contempla varios artículos enfocados a proteger la salud y la seguridad de las personas. Pero la norma que protege a los trabajadores/as no recoge, en principio, que estos/as puedan acudir a una cita médica dentro del horario laboral. Sin embargo, es cierto que muchas empresas son bastante flexibles en este sentido y en algunos convenios colectivos se señala la posibilidad de que los trabajadores/as puedan acudir al médico, aunque sea por el tiempo indispensable.

Este permiso estaría retribuido, de modo que los empleados/as que vayan al médico no perderán esa proporción de salario por hacerlo. Lo más normal es que, a cambio, el trabajador/a llegue a un acuerdo con la empresa para compensar y/o recuperar ese tiempo perdido.

 

Lo conveniente siempre es justificar el acto médico

Es muy probable que la empresa muestre flexibilidad en este sentido, porque es muy humano permitir que los empleados/as acudan a una cita médica si lo necesitan para ellos/as o para acompañar a sus familiares, especialmente si se produce una circunstancia especialmente delicada o grave. A pesar de ello, es fundamental que los trabajadores/as sean comunicativos en este sentido y expliquen a su responsable más inmediato qué tienen una visita. Eso sí, no hará falta, en absoluto, que den a conocer la circunstancia que los lleva a acudir a un profesional.

Conviene indicar, por otra parte, que es muy probable que la empresa tenga implantada como política la necesidad de presentar un justificante médico que acredite la asistencia a la consulta. Este es un documento que podrá elaborar y certificar el propio médico o la propia administración del hospital. Además, es importante que la organización sepa con antelación cuándo irás al médico, con el objetivo de reorganizar el equipo, las tareas y los turnos, si fuera necesario.

 

¿Puedo ir al médico en horario laboral?

 

Hacia una política de flexibilidad laboral

No estamos diciendo nada nuevo. Algunas empresas ya han implementado políticas de flexibilidad laboral que permiten a los empleados/as gestionar su tiempo de trabajo de manera más autónoma. Esto incluye la posibilidad de realizar horas flexibles o trabajar desde casa para facilitar la asistencia a citas médicas sin afectar la productividad.

Por otra parte, hay que indicar que en situaciones de enfermedad o incapacidad temporal, los trabajadores/as tienen derecho a ausentarse del trabajo para recibir tratamiento médico. En estos casos, se debe seguir el protocolo establecido por la Seguridad Social y la empresa para obtener las correspondientes bajas médicas.

En conclusión, en España, los trabajadores/as tienen derechos que les permiten acudir al médico durante el horario laboral, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se sigan los procedimientos adecuados. La clave está en establecer una comunicación abierta con la empresa y, si es necesario, buscar soluciones que beneficien a las dos partes.

¿Buscas empleo? Entra en InfoJobs ahora: 

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized