• Inicio

¿Puedo pedirle a mi empresa teletrabajar?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
04/01/2021 min

De la noche a la mañana nos vimos abocados a teletrabajar. Queda ya lejos ese 13 de marzo en el que muchas empresas mandaron a trabajar a casa a sus profesionales. Entonces el objetivo era contener la primera ola de esta pandemia. Sin embargo, en estos momentos siguen siendo muchas las organizaciones que recomiendan teletrabajar a sus empleados.

Tanto es así que hace ya algunas semanas, el Gobierno puso en marcha la Ley del Teletrabajo. Una norma con la que se quiere legislar una situación que hasta el momento no había sido regulada de ningún modo. Tras unos meses adaptándonos a esta nueva modalidad del trabajo a distancia, podemos encontrarnos ante dos situaciones bien distintas.

La de aquellos profesionales que se han adaptado estupendamente al teletrabajo y quieren seguir disfrutándolo (aunque no sea al cien por cien de su jornada). Y la de los que prefieren acudir diariamente a la oficina o pasar la mayor parte del tiempo de su jornada laboral fuera del hogar, en la sede física de su empresa. Todo esto dependerá, está claro, de la evolución de la pandemia, de si las condiciones para teletrabajar en casa son las óptimas y de si emocionalmente se está preparado para ello.

Para el teletrabajo hay que tener el acuerdo de las partes

En primer lugar, debes saber que la nueva legislación aprobada por el Gobierno indica claramente que el teletrabajo es una modalidad opcional, que tendrá que adoptarse por las partes de mutuo acuerdo, previa negociación. Veamos lo que dice la legislación vigente. Para empezar, debes saber que se considera teletrabajo aquellas jornadas en las que el trabajo a distancia es igual o superior al 30% de la misma.

A partir de ahí, será posible decidir o hacer las peticiones que como empleados consideremos necesarias, más allá de estos tiempos de pandemia. Es decir: imaginemos que estamos plenamente convencidos de que queremos teletrabajar. Lo primero será plantear esta opción a nuestro superior más inmediato.

Lo más conveniente en estos casos es informarse acerca de la política de la empresa. Porque puede que ya tenga regulado el teletrabajo y los porcentajes que quieren conceder a sus trabajadores. Si estás dispuesto a adaptarte a las condiciones, será necesario firmar un acuerdo de teletrabajo. En este figurarán por escrito todas aquellas cuestiones relacionadas con la jornada laboral, las condiciones en las que se va a desempeñar el trabajo, la flexibilidad horaria e incluso la compensación de los gastos, que siempre deben correr a cargo de la empresa.

Dar el paso: solicitar teletrabajar a la empresa

Si el teletrabajo no estuviera regulado o contemplado dentro de la empresa, lo idóneo será realizar una solicitud directa y formal. Puedes redactar una carta a tu jefe, en la que realices una descripción de los beneficios que puede aportar el teletrabajo para tu empresa. También describir tu situación actual en la organización, indicar cómo tienes previsto cumplir con el horario de tu jornada laboral y qué tipo de sistemas de comunicación emplearás. Es importante, además, que desarrolles cuál es tu motivación para solicitar esta modalidad de trabajo a distancia.

Además, puedes sugerir un período de prueba, en el que la empresa pueda analizar el rendimiento y la productividad de tu experiencia teletrabajando. De hecho, el acuerdo de teletrabajo puede revocarse en cualquier momento, Ya sea porque el trabajo a distancia no está dando resultados o porque el empleado no termina de adaptarse.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized