• Inicio

¿Puedo pedir teletrabajar a mi empresa?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
01/10/2021 min

Antes de la pandemia, solo dos de cada diez trabajadores tenía permitido teletrabajar en España. Durante el confinamiento más estricto, en marzo y abril de 2020, el 55 % de los ocupados teletrabajaron: el doble que en el mes de febrero del mismo año. De los que trabajaban presencialmente, un 45 %, el 42 % lo hacía porque era imprescindible para su empleo.

La tendencia ahora apunta hacia otros derroteros. Aunque muchos pensaban que el teletrabajo había llegado para quedarse, no son pocas las empresas que ya han iniciado la vuelta a la presencialidad, aunque no sea total.

Lo que se espera de los próximos meses es que el modelo laboral sea híbrido. Esto es, que los empleados puedan teletrabajar algunos días de la semana, pero que regresen a la oficina la mayor parte del tiempo.

Lo que está claro es que tras el ensayo general de 2020, muchos le han encontrado ventajas a esto de trabajar a distancia y ahora no quieren renunciar a las ventajas que esta modalidad les ofrece: dejar de perder el tiempo desplazándose de un lado a otro, ahorrar en combustible, parking y dietas o conciliar su vida personal y familiar de manera efectiva.

¿Está obligada la empresa a concederme la opción de teletrabajar?

El pasado mes de julio entró en vigor la Ley 10/2021 de trabajo a distancia. Su finalidad es la de establecer un marco general que regule las condiciones laborales de los teletrabajadores. Fue una manera de poner negro sobre blanco las condiciones y normas que deben sustentar una relación laboral de estas características. Pero, ¿está obligada la empresa a concederme la opción de teletrabajar? Y yo, ¿tengo derecho a que me concedan esta opción?

Bueno, en primer lugar debes saber que la empresa no está obligada a ofrecerte la opción de teletrabajar. Tú tampoco puedes reclamarlo como una exigencia. Lo que se contempla en estos casos es el acuerdo entre las dos partes y una definición clara de las condiciones en el denominado acuerdo de teletrabajo, que es un documento obligado para todas aquellas empresas que tengan previsto ofrecer a sus empleados la opción de teletrabajar. Además, el teletrabajo puede ser revocado como opción por cualquiera de las dos partes, sin con la experiencia se demuestra que no está dando los frutos esperados.

Teletrabajo, ¿sí o no?

Lanzarse al teletrabajo fue la única opción que muchos tuvieron para seguir desempeñando su trabajo durante los meses más duros de la pandemia. Sin embargo, y aunque tiene múltiples ventajas, para algunas personas, a la hora de hablar de teletrabajo no es oro todo lo que reluce. Muchos acusan la falta de espacio en sus hogares para establecer una oficina, los gastos sobrevenidos (luz, consumibles, mobiliario, servicios), la incapacidad para concentrarse, las dificultades para organizarse o incluso el aislamiento o ausencia de relaciones sociales.

Antes de tomar la decisión de solicitar el teletrabajo como opción (fija o periódica) a la empresa es importante sopesar los pros y los contras, teniendo en cuenta si nuestra situación personal y familiar son las más idóneas o si resultan compatibles con el empleo a distancia.

¿Cómo realizar la solicitud a la empresa?

Si te has decidido y piensas que el teletrabajo es una buena opción para ti, pero la empresa ha dejado de proponer esta solución más allá de la pandemia, habrá llegado el momento de que te plantees realizar una solicitud. Lo más práctico es que redactes una carta formal que deberás presentar a tu responsable inmediato y posiblemente al departamento de Recursos Humanos de la empresa. Estructúrala del siguiente modo:

  • Plantea (sin rodeos ni eufemismos) tu voluntad de pasarte al teletrabajo como opción fija, periódica o puntual (por ejemplo, hacerlo dos días a la semana).
  • Describe todos aquellos beneficios que sabes que teletrabajar tendrá para ti y para tu empresa (habla del ahorro de costes, de la eficiencia o la productividad y procura que puedan medirse en cantidades, para que los ejemplos sean más gráficos).
  • Haz un listado con todas y cada una de tus tareas diarias, así como aquello a lo que te comprometes.
  • Detalla un horario, incluyendo los descansos, y potencia el valor de la flexibilidad.
  • Sugiere los mecanismos de control que os ayuden a unos y a otros a medir la productividad.
  • Recuerda cómo de importante es para ti el trabajo y pertenecer a tu empresa.

¿Por qué no proponer un período de prueba?

No busques un todo o nada. Es muy importante que a la hora de realizar este planteamiento a la empresa tengas en cuenta cuáles son sus políticas. Si ahora mismo la organización sigue ofreciendo a sus empleados la posibilidad de trabajar en remoto uno o varios días a la semana, seguramente te resulte más fácil llegar a un acuerdo para conseguir un poco más. En cambio, si llevas meses trabajando presencialmente porque los máximos responsables de la empresa así lo prefieren y exigen, tendrás que esforzarte un poco más en convencerles.

Sea como sea, lo más recomendable es no ser radical en tus propuestas. Puedes sugerir un período de prueba o plantear la opción del teletrabajo para uno o dos días a la semana. Si aceptan esta modalidad y pueden comprobar los buenos resultados, seguramente te resulte más fácil proponer esta modalidad como opción permanente o periódica con entera disposición y confianza por parte de la empresa.

¿Buscas un trabajo que ofrezca teletrabajo? Mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized