• Inicio

Cómo responder a la pregunta “¿cuáles son tus puntos fuertes?”

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
20/07/2015 min

“Di tres puntos fuertes y tres puntos débiles de tu personalidad”. ¿Te suena esta pregunta? Si estás buscando trabajo o lo has buscado alguna vez, casi seguro que te la han hecho. Aunque es una cuestión típica, quizás puede generarte cierto nerviosismo responderla.

Un contrato laboral es como un matrimonio. Es bueno conocerse antes de firmar un compromiso. Así que la intención de esta pregunta es tener información sobre cómo somos, más allá de nuestra experiencia profesional, para hacerse una idea más global de si somos el candidato que buscan en su empresa.

Explicar nuestros puntos fuertes requiere una reflexión previa sobre quiénes somos y explicarlo a alguien desconocido, implica exponerse y mostrar nuestra personalidad. Por eso creo que lo mejor es prepararse la pregunta para que no nos quedemos en blanco.
De mi experiencia como orientadora laboral y coach he visto que muchas veces las personas no sabemos qué se nos da bien. Enumerar nuestros dones y virtudes no es fácil porque primero hay que reconocerlos y tenemos cierta tendencia a pensar que nuestros dones, o puntos fuertes, son comunes (eso hace que nos cueste ver en qué somos especiales). Aunque en realidad no es así. Hay infinidad de cosas que se nos dan bien y todo ello en conjunto nos hace especiales y únicos.

5 ideas para conocer tus puntos fuertes:

1. Las comparaciones con los demás pueden ser peligrosas. Ver en ti lo que haces bien o tus puntos fuertes en comparación con los demás puede tener un efecto negativo. A veces nos comparamos con personas que tienen una habilidad muy desarrollada y no tenemos en cuenta el tiempo que han dedicado a aprenderla y practicarla. La comparación puede hacer que nos fijemos en lo que nos falta o en lo que no hacemos tan bien, en vez de en lo que sí hacemos bien. Compararnos sí, pero poniendo el foco en lo que ya hay en vez de en lo que nos falta.
2. Lo importante no es el resultado, sino el proceso. Cuando ponemos en práctica una habilidad o hacemos algo puede salirnos “mal”. Eso no quiere decir que lo hayamos hecho mal o que no hayamos puesto en práctica nuestras habilidades. El esfuerzo a la hora de hacer algo depende de nosotros, pero el resultado no siempre. Así que no te dejes llevar sólo por el resultado a la hora de valorar tus puntos fuertes.
3. Dar valor a quién eres. Valorarnos y sentirnos orgullosos de nosotros mismos es clave para conocernos mejor. Tomar consciencia de quiénes somos desde el amor propio y no desde el juicio será mucho más enriquecedor. Que los demás vean tus puntos fuertes empieza porque tú los veas también.
4. Observa en tu día en el trabajo qué se te da bien. En el trabajo hay muchas actividades que realizamos casi de forma automática y que en realidad tienen mucho valor. A lo mejor hablar con clientes, resolver problemas, establecer buenas relaciones con los compañeros… parecen cosas “normales”, pero es muy probable que esos comportamientos sean competencias valoradas en un futuro puesto de trabajo. Haz un listado de todas esas cosas que haces con facilidad en el trabajo, que se te dan bien, con lo que disfrutas, ¡cuántas más cosas se te ocurran, mejor! Eso te ayudará a sacar ideas sobre tus fortalezas.
5. Tu vida personal también cuenta. En nuestro día a día podemos observar habilidades que también son puntos fuertes. Recuerda que somos la misma persona dentro y fuera del trabajo y lo que se te da bien fuera del trabajo también se puede extrapolar al contexto laboral. Incluso puedes preguntar a la gente de tu alrededor, familiares, amigos o compañeros de trabajo, cuáles son los puntos fuertes que ven en ti. Esto también puede ayudarte.
Toda la información que obtengas de estas reflexiones te facilitará tener más claridad sobre quién eres y qué puedes aportar en el trabajo. En la entrevista, aprovecha para poner los puntos fuertes en un contexto laboral. Adapta tu respuesta al puesto por el que te están entrevistando y pon algún ejemplo para hacer más fácil al entrevistador entender lo que estás queriendo decir.
Claudia Calderón es Coach certificada y fundadora de The Braveliving, donde realiza sesiones individuales, cursos y talleres.
Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized