• Inicio

¿Qué puedo o debo decir en una entrevista de trabajo?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
24/05/2016 min

¿Qué debo decir en una entrevista de trabajo y qué es preferible que no cuente? Seguro que te has hecho esta pregunta muchas veces, sobretodo a la hora de preparar tus respuestas. Pues bien, en este artículo te damos algunas recomendaciones sobre qué cosas está bien contar en una entrevista y qué otras es preferible o no es necesario comentar. ¡Vamos a ello!

Consejos que te ayudarán a saber qué responder en una entrevista de trabajo

En primer lugar debe quedar claro que la importancia de la entrevista reside en ti, querido candidato. Sí, por mucho que te pueda imponer el entrevistador que tienes delante, debes pensar que a él le interesa tu perfil y tu experiencia y estas en ese lugar por algo. Así que cuéntaselo.

Un punto importante que tienes que tener en cuenta siempre es el de desarrollar tus respuestas correctamente: no te limites a responder como si fuese un interrogatorio a sus preguntas con “síes” y “noes” o describir lo que pone en tu currículum. Tienes una oportunidad de oro para vender tu candidatura. Conoces los detalles de la oferta a la que has aplicado y sabes mejor que nadie con qué competencias cuentas para ese puesto, así que es tu momento: tiene que saberlo. No tengas miedo a las preguntas, es tu vida profesional de la que se va a hablar y nadie la conoce mejor que tú.

Demuestra tus competencias profesionales y las habilidades personales

Utiliza el tiempo que necesites para explicar tu experiencia y conocimientos y utilízalo de forma inteligente, sin excederte por adornar demasiado. Competencias y aptitudes profesionales, aquello que desarrollabas en cada trabajo y lo que has aprendido, detalla las responsabilidades que tenías y cómo fue tu evolución. Sé claro y conciso, muéstrate seguro de ti mismo. Piensa que tú has sido quien ha desarrollado las tareas, ¡no él! Las sabes y las puedes contar sin ningún problema.

[Tweet “En una entrevista, no te limites a parafrasear lo que has escrito en tu currículum”]

Es importante dedicar mayor atención a los últimos trabajos o a aquellos directamente relacionados con la vacante. ¡Ojo! Cuando digo “relacionados” no quiero decir mismo puesto o mismo sector, pero sí con áreas de conocimiento similares. Si has trabajado en la recepción de un hotel seguramente desarrollaste dotes de atención al cliente y gestión de incidencias, incluso es posible que tuvieses que realizar tareas comerciales vendiendo alguna excursión o paquete de todo incluido. Explícalo y pon ejemplos. La cuestión es demostrar tus conocimientos profesionales, así como tus habilidades personales. Eso es lo que realmente debes destacar y reflejar en una entrevista de trabajo.

Respecto a tu última etapa profesional, detalla tu evolución en el puesto, cómo fueron los inicios, el desarrollo y los retos a los que te tuviste que enfrentar.

Un momento crucial: explicar el motivo por el que quieres cambiar de trabajo

¿Y la salida del puesto? Explicar el porqué quieres cambiar de trabajo forma parte también del proceso y el aprendizaje y todos hemos pasado por un momento así a lo largo de nuestra trayectoria profesional. No lo vivas como un estigma, sino como parte del proceso de la vida laboral que todos pasamos o pasaremos. Tratarlo con naturalidad denotará confianza en ti y, sobre todo demuestras que has podido analizar y aprender de esa situación.

Cuando hables de tu salida laboral, hazlo de la forma más respetuosa y objetiva posible, nunca faltes al respeto o hables mal de tu empresa, un antiguo compañero o jefe, trata la situación de forma profesional (pese a que en lo personal te haya afectado profundamente). Ésto último mucha gente no lo tiene en cuenta y es una de las cosas más importantes que no debes decir en una entrevista de trabajo.

 

trucos para organizar el email

Asegúrate de contar todo aquello que consideras importante en tu vida profesional…como diría un famoso presentador “permíteme que insista”. ¡No te muevas de esa silla si tienes algo que decir! Aprovecha tus turnos de palabra, son oportunidades de gol.

Entonces, y volviendo a la pregunta inicial de este artículo: ¿qué debo decir en una entrevista de trabajo? Todo, todo y todo. Todo aquello que te define como profesional, lo que dice más que tu CV, competencias, trayectoria, retos e hitos, aprendizajes e incluso errores cometidos. No te limites a parafrasear lo que has escrito en el currículum, lúcete y demuestra cuáles son tus habilidades. Defínete y no te vayas con la sensación de dejar algo por contar. Y cuando te pregunten, si quieres añadir algo más… ¡permíteme que insista! Pregunta, demuestra tu interés y no te quedes con dudas.

Lidia Nicolau es Chief Happiness Officer de habitissimo

Ya sabes, sácale el máximo provecho a tu entrevista de trabajo y seguro que consigues el puesto de empleo que estas buscando. De igual forma, si no consigues realizar entrevistas, revista éstos 6 errores habituales en tu currículum vitae y consigue un CV que impacte y llame la atención a tu entrevistador.

Revisa todas las ofertas de trabajo que tenemos en InfoJobs para ti:

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized