• Inicio

¿Qué debe incluir y qué no una carta de presentación?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
02/12/2021 min

La carta de presentación es un documento que suele acompañar el CV, con el objetivo de completar el interés por presentar la candidatura a un puesto.

En InfoJobs puedes tener hasta cinco cartas redactadas y guardadas, de modo que cada vez que te inscribas en una oferta, tan solo tengas que revisar el texto y añadir pequeñas modificaciones para ajustarla a la empresa y/o vacante que te interesa. Pero tener que redactar un texto complementario al CV muchas veces se nos hace una montaña.

¿Qué debe incluir la carta de presentación? ¿Puedo usar un modelo predefinido y olvidarme de todo? Bueno, puede que te asalten muchas dudas. Para nosotros, las claves de una buena carta tienen que directamente que ver con:

  • Contar con un modelo base de carta bien redactada.
  • Personalizar mínimamente la carta cada vez que te inscribas en una oferta.
  • Actualizar la carta al mismo tiempo que se actualiza tu CV.
  • Incluir solo aquella información que debe estar en la carta de presentación.

A partir de ahí, vamos a darte de las claves para que tengas claro qué debe incluir y qué no.

carta de presentación

¿Qué debe incluir la carta de presentación?

Hay una serie de datos e informaciones que debes incluir sí o sí, porque de este modo conseguirás que resulte todo lo efectiva que estás buscando.

  • Tus datos personales y de contacto. Deben figurar en la parte superior de la carta de presentación, para que de este modo el reclutador pueda asociar tu CV a la misma.
  • Los datos de la empresa y la persona a la que te diriges. Trata de averiguar quién leerá tu carta de presentación o, en su defecto, dirígela de manera específica a la empresa en cuestión. Es un buena manera de mostrar tu interés por la organización en la que quieres trabajar.
  • Tu formación y experiencia en relación al puesto. Para ello hay que estudiar a conciencia qué formación, experiencia y habilidades se requieren para el puesto y vincularlas a las tuyas. De este modo, el reclutador verá rápidamente por qué eres un candidato idóneo para la vacante ofertada.
  • Tus logros más importantes. La carta de presentación no es un resumen de tu CV, pero sí puede incluir algunos de tus logros más importantes. Trata de resumirlos en un papel y, a partir de ahí, intégralos en el documento final.
  • Tus objetivos e interés por realizar una entrevista personal. Debes manifestar tu interés por acceder a una entrevista personal en la carta de presentación, pero al final del documento, justo antes de la despedida. No sin antes haber resumido en una línea cuáles son tus objetivos profesionales y por qué crees que puedes alcanzarlos en el puesto vacante ofertado.
  • La despedida y firma. Como harías en cualquier carta, es imprescindible que concluyas con una despedida formal y a ser posible con tu firma.

¿Qué no debe incluir la carta de presentación?

Por otro lado, es muy común que muchas cartas de presentación incluyan elementos, información y apreciaciones que no deberían estar aquí. ¿Cuáles son?

  • Una descripción pormenorizada de tu CV. Para ello, el reclutador ya tiene el CV. En la carta de presentación no debes describir la información que ya aportas en otro documento, sino incidir en aquellos hitos o logros que hacen tu candidatura idónea para el puesto. Se trata de que el reclutador descubra a través de la carta de presentación que no está ante un candidato del montón, sino ante la persona que necesita para su empresa.
  • Apreciaciones personales que puedan inducir a interpretaciones inadecuadas. Olvídate de incluir en la carta de presentación cualquier comentario o apreciación personal que no resulten objetivos, del tipo “me considero una persona demasiado perfeccionista”, “creo que soy impulsivo”, “cuando me siento agobiado, sé cómo resolver la situación”. La persona que está leyendo esas apreciaciones hará interpretaciones seguro y quizá no sean las mejores aliadas para conseguir el objetivo que persigues: que te contraten.
  • Centrarte demasiado en ti mismo. Está bien que hables de ti porque estás presentando tu candidatura, pero no pierdas el norte. Es conveniente que en la carta de presentación menciones la empresa y hagas notar que te has informado y estás interesado en formar parte de su equipo.
  • Disponibilidad específica para contactar. Al final de la carta debes indicar que, en efecto, estás interesado en realizar una entrevista personal. Para ello será preciso que indiques tu disponibilidad para ser contactado, pero no especifiques horarios ni impongas limitaciones, puesto que en cualquier departamento de Recursos Humanos también andarán un tanto saturados de trabajo. Trata de estar atento a tus vías de contacto (teléfono, correo electrónico…) para no perder la oportunidad.

¿Has redactado ya tu carta de presentación? ¿Qué dificultades te has encontrado por el camino? Si todavía estás dudando, echa un vistazo a esta selección de modelos de carta de presentación que pueden servirte como base.

¿Buscas trabajo? Mira las ofertas que tenemos para ti en InfoJobs.

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized