• Inicio

¿Qué es el informe de vida laboral o certificado fe de vida laboral?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
07/11/2022 min

El informe de vida laboral también puede conocerse como “fe de vida laboral”, “certificado laboral” o “historia laboral”, pero todas estas denominaciones se refieren a lo mismo. Se trata de un documento oficial en el que queda reflejado cronológicamente la actividad laboral de una persona a lo largo de su vida y su correspondiente cotización en el sistema de la Seguridad Social contabilizada por años, meses y días, independientemente de si ha sido como trabajador asalariado o como autónomo.

El informe de vida laboral (ver número 1 en el gráfico inferior) se compone, por una parte, de los datos identificativos del trabajador y de la empresa, el régimen en el que se encuentra (3: asalariado, autónomo, entre otras) y la fecha de alta (5) y de baja (6) cuando la relación laboral se extingue con la empresa, así como los años, meses y días totales cotizados que tiene hasta la fecha de solicitud de la vida laboral. Otro tipo de información que se incluye es el tipo de contrato de trabajo con un código asignado por la Seguridad Social (7: CT), tipo de jornada laboral (completa, parcial, etc.) expresada en porcentajes (8: CTP) y grupo de cotización en el que se encuentra el trabajador (9: GC).

 

informe de vida laboral

 

Después de todos los datos identificativos, a continuación, se detallan los distintos períodos de la actividad laboral donde se especifica para qué empresas ha ido trabajando y cuáles han sido las fechas exactas de alta y de baja del trabajador en la Seguridad Social.

 

Solicitar la fe de vida laboral por Internet es fácil

La obtención de este certificado es un trámite sencillo, rápido y común ante la Seguridad Social, y ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías, ya que no se entrega en mano, sino que basta con solicitarlo por Internet, teléfono o SMS. Además, no se exigen requisitos concretos, ya que puede solicitarlo cualquier persona sin importar su nacionalidad, con la única condición de estar o que haya estado dado de alta en España y que cuente con un número de afiliación en la Seguridad Social.

 

fe de vida laboral

¿Para qué sirve el informe de vida laboral?

En principio, es un documento que su función es meramente informativa, pero pedir el informe de nuestra vida laboral puede ser útil para facilitarnos otro tipo de información, y es bastante usual solicitarlo por diferentes motivos.

Además de facilitar otro tipo de datos genéricos como la modalidad del contrato del trabajador, la empresa para la que se trabaja y la modalidad de jornada que se realiza a tiempo completo o a tiempo parcial, principalmente, la información que se desprende de este certificado es sobre nuestra cotización en el sistema de la Seguridad Social. Es relevante para conocer si un trabajador se encuentra debidamente dado de alta en la Seguridad Social por su empresa ya que, si no es así, supondría un fraude perjudicial para los intereses del trabajador a efectos de las prestaciones sociales o una futura jubilación.

 

Más utilidades de la fe de vida laboral

En relación con las prestaciones sociales, es relevante el informe de vida laboral a efectos de trámites administrativos para solicitar becas, subvenciones o sellar el paro, pero también para acceder y calcular las distintas prestaciones de desempleo, subsidios y pensiones de jubilación.

Otra de las utilidades que puede darse es en la búsqueda de empleo. Cuando elaboramos el currículum vitae, puede ser un medio para conocer la duración exacta de nuestra actividad laboral y acreditar nuestra experiencia cuando participamos en convocatorias públicas como oposiciones como para cualquier candidatura para optar a un nuevo puesto de trabajo. Tampoco es extraño que en alguna entrevista de trabajo se solicite que el candidato aporte el informe de la vida laboral por interés de la empresa para verificar la trayectoria profesional del candidato y su duración.

Por ello, es un documento que es importante tener en cuenta en el desarrollo del trabajo, puesto que no deja de ser como una fiel fotografía que refleja nuestra trayectoria laboral.

 

informe de vida laboral

¿Dónde conseguir la fe de vida laboral?

Conseguir la fe de vida laboral es muy fácil, porque no te exige desplazarte a ninguna oficina física. Puedes hacerlo en tan solo cinco minutos y a través de internet, en la sede electrónica de la Seguridad Social. Puedes llevar a cabo la descarga con certificado digital, pero si no tienes, no te preocupes. También puedes pedir la fe de vida laboral por SMS.

 

¿Cómo solicitar el informe de vida laboral sin certificado digital?

No todas las personas tienen habilitado el certificado digital en su navegador que los acredita como personas físicas. Y aunque es necesario para muchos trámites hoy, no es imprescindible para descargar el informe de vida laboral. Si quieres descargarlo sin certificado, tienes varias vías:

  • Cl@ve permanente
  • Cl@ve PIN
  • Vía SMS

Las dos primeras opciones son muy prácticas, pero antes tendrás que haberte dado de alta al sistema Cl@ve PIN, que una vez registrado, exige la introducción de un código temporal que recibirás por SMS. Si no te has podido dar de alta todavía y necesitas la fe de vida laboral ahora mismo, la mejor opción es por SMS. Solo tienes que cursar la solicitud y esperar unos segundos para descargar la fe de vida laboral en formato PDF.

 

Alexandre Fontelles es director del bufete de abogados laboralista Fontelles Abogados. Escribe en su blog de derecho laboral y publica vídeos con consejos semanales en el canal de YouTube Fontelles Abogados

¿Buscas nuevas oportunidades laborales?

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized