• Inicio

¿Qué es un community manager?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
09/06/2022 min

En los últimos años, la profesión de community manager ha ido ganando mucho peso en las empresas. En estos profesionales se conjugan un par de características que los hacen competentes: la destreza usando las redes sociales y las nuevas tecnologías en general y la empatía, esto es, la capacidad de ponerse en el lugar de los clientes, usuarios o fans de la marca, que son los que en definitiva están al otro lado.

Pero vayamos a la definición del perfil. Un community manager o CM (si encuentras sus siglas abreviadas) es el profesional que se encarga de gestionar la estrategia de una empresa en las redes sociales. A lo largo de los años, este perfil se ha ido profesionalizando, de modo que no estamos solo ante un experto que se dedica a hacer publicaciones en las redes sociales de una organización, sino ante un profesional con visión estratégica, capacidad para la resolución de problemas o incluso para la gestión urgente de crisis.

El community manager es la cara visible de la empresa en las redes. El que se encarga de promocionar productos y servicios, pero también de atender peticiones, resolver dudas o canalizar quejas a través de los nuevos canales que se han popularizado en los últimos tiempos. Estos abarcan tanto las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter…) como otros sistemas de comunicación que ya se han vuelto imprescindibles para nuestra sociedad (WhatsApp, Telegram...).

 

community manager

¿Qué hace un community manager?

Como te indicábamos al principio, un community manager o CM no solo se dedica a hacer publicaciones en redes sociales. Con el paso de los años, esta figura ha ido cobrando protagonismo en los departamentos de marketing de las empresas, por el enorme impacto que están teniendo las plataformas sociales en los negocios. Entre las funciones que se atribuyen a un community manager hoy podemos encontrar las siguientes:

  • Gestión de comunidades.
  • Diseño de estrategias.
  • Atención al cliente.
  • Copywriting.
  • Analíticas.
  • Despliegue y seguimiento de proyectos.
  • Gestión de crisis.

¿Qué habilidades debe tener un community manager?

Cualquier trabajo enfocado a la atención al cliente entraña un alto grado de complejidad, en el sentido que además de conocimientos son necesarias habilidades especiales. En el caso del community manager, las habilidades que consideramos imprescindibles para abordar el trabajo con éxito son empatía, creatividad, ingenio, resolución de problemas, organización, análisis, tolerancia, serenidad y, por supuesto, pasión y entrega a la empresa para la que trabaja. Solo de este modo, y combinads con las destrezas técnicas, un community manager conseguirá triunfar en su profesión.

Un buen community manager, además de todo lo anteriormente citado, debe ser diestro en redacción. De sus teclas saldrán los mensajes que emita la compañía a la que representa, de modo que el nivel de comprensión lectora y redacción debe ser óptimo, tanto para entender como para responder a los clientes de la manera más acertada. Al fin y al cabo, los textos serán el material que empleará a diario en sus comunicaciones.

¿Qué estudiar para ser un community manager?

No existe actualmente una carrera específica que puedan estudiar aquellos que sueñan en convertirse en community manager. No obstante, hay múltiples estudios universitarios complementarios y cursos alternativos que pueden ser una buena base y convertirse en puerta de entrada para la especialización a través de cursos. Estos grados son:

  • Periodismo.
  • Publicidad.
  • Relaciones Públicas.
  • Nuevas tecnologías de la información.
  • Marketing.
  • Sociología.

Cualquiera de estos grados universitarios puede ofrecer a los futuros community manager un amplio abanico de conocimientos aplicables a su día a día como profesionales. Luego hay muchas universidades o centros de negocios que ofrecen cursos o másteres de especialización. En IEBS encontrarás un buen número de propuestas formativas, pero también en UPF, UOC, Deusto FormaciónUNED.  Las Escuelas de Negocios ofrecen distintas modalidades de cursos de community manager (incluso online) y existen formaciones subvencionadas para trabajadores, desempleados y/o autónomos que puedes aprovechar gratis.

¿Cuánto cobra un community manager?

Según las vacantes publicadas en InfoJobs, el sueldo promedio de un community manager puede oscilar entre los 18.000 y 25.000 euros brutos anuales. Es posible, sin embargo, que algunas empresas todavía no den el valor que merece la figura de community manager. En este caso es importante hacer valer tu trabajo, especialmente si eres autónomo y una empresa quiere subcontratar tus servicios. Si lo consigues, lejos de perder ofertas de empleo, lo que ganarás será prestigio y valor, consiguiendo que en el corto y medio plazo te lleguen proyectos verdaderamente interesantes y de calidad.

No pierdas este tren y, en cuanto estés preparado, ¡apúntate a las ofertas en InfoJobs!

VER OFERTAS

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized