• Inicio

¿Qué posgrado deberías estudiar para obtener el trabajo de tus sueños?

InfoJobs Seguir a @InfoJobs
25/01/2019 min

Seguramente tus padres, tutores y/o compañeros de trabajo, te habrán comentado alguna vez la posibilidad de cursar un posgrado. Deberás saber entonces que estudiar un máster, un doctorado, especialización o diplomado, comporta grandes beneficios para quien decide estudiar uno. Mayor reconocimiento, buena remuneración y mejoras en el desempeño laboral, son algunas de sus ventajas que, además de contentarte profesionalmente, lograrán formarte en diversos ámbitos.

 

posgrado-para-tener-el-trabajo-de-tus-sueños-infojobs

 

Podemos decir que tener estudios de posgrado equivale a un diferenciador frente al resto de profesionales que pelean por un mismo puesto. Sin embargo, si una cosa tenemos clara es que no se vive de diplomas.

Los expertos recomiendan complementar aquellos conocimientos que te puede ofrecer un posgrado con la veteranía y destreza que hayas podido adquirir en el mundo laboral. Así pues, si te planteas comenzar los estudios de posgrado, es aconsejable esperar entre tres y cinco años tras haber acabado la carrera. Tiempo suficiente para interiorizar los conocimientos adquiridos y aprender algunos nuevos en la empresa en la que te encuentres. Pero, ¿qué tipo de posgrado debes estudiar para conseguir tu empleo deseado?

 

Máster oficial

Un máster universitario u oficial, presenta una duración de entre 60 y 120 créditos ECTS. Se accede únicamente a través de un título de grado o equivalente, y su titulación es válida en todo el territorio nacional.

Dentro de estos másteres oficiales podemos encontrar: los que te preparan para cursar después un doctorado, los que te habilitan para el ejercicio de una profesión regulada, y también los que te ofrecen una especialización académica o profesional en un sector determinado.

 

Máster título propio

A diferencia de los másteres universitarios, los másteres propios o no oficiales tienen una duración de, como mínimo, 30 créditos. Para cursar uno de ellos necesitas de una titulación universitaria, véase un grado, licenciatura, ingeniería o arquitectura, pese a que en algunos casos, la experiencia laboral también puede tenerse en consideración.

Otro aspecto a tener en cuenta es que este tipo de másteres no tienen ninguna evaluación externa de calidad. Es la propia universidad la que se encarga del control y evaluación de la calidad de sus estudios. El prestigio de la universidad, así como su plan de estudios y el profesorado que imparte las clases, determinarán su posición en los rankings.

 

Doctorado

Los programas de doctorado ofrecen una formación enfocada a la investigación exhaustiva sobre un tema y su correspondiente puesta en práctica profesional. Su objetivo es alcanzar la adquisición de competencias y habilidades para la obtención del título de Doctor, y su duración varía en función de los años que necesite el alumno para culminar su tesis doctoral. Este se dará por acabado una vez la haya presentado ante un tribunal.

La duración es de un mínimo de tres años, si se realiza a tiempo completo, o de cinco si se aborda a tiempo parcial.

 

Cursos de especialización

Hablamos de cursos de muy corta especialización muy corta duración, destinados al perfeccionamiento y a la especialización profesional. Si todavía no tienes, o no has tenido la posibilidad de cursar un grado universitario, puede que esta sea tu mejor opción, puesto que se puede acceder a ellos sin la necesidad del título.

 

MBA

En los últimos años, la creciente demanda de los MBA y la trascendencia que se les ha otorgado, han logrado que se les considere como una categoría más. Las siglas MBA corresponden a Master of Business Administration o Máster en Administración de Negocios, en castellano, y abordan temáticas exclusivamente empresariales.

Si tu objetivo es ejercer en puestos con una gran responsabilidad empresarial o tienes en mente algún tipo de negocio, este es tu posgrado. La duración del mismo oscila entre 1 y 3 años, y en cuanto a su validez, podrá ser oficial o propio, dependiendo del centro que lo organice.

 

[Tweet “¿Qué #posgrado estudiar para obtener el #trabajo de tus sueños? vía @InfoJobs”]

 

Si todavía tienes ganas de continuar estudiando y seguir ampliando tus conocimientos, considera alguna de las opciones que te planteamos y prepárate para dar comienzo a la especialización que mejor se adapte a tus necesidades.

 

¡El siguiente paso es ir a por ese trabajo que tanto deseas! Visita InfoJobs y encuéntralo entre las miles de ofertas de trabajo que tenemos para ti. Y recuerda siempre que, si más tarde descubres cual es tu vocación, nunca es tarde para reanudar los estudios. ¡Mucho éxito!

Ver ofertas de InfoJobs

Te puede interesar

Noticias relacionadas

Categorías principales detail

Alegrías Altruismo y generosidad Analiza tu perfil Animal 2.0 Aprender del fracaso Atención a clientes Atención plena y meditación Autocandidatura Autoconciencia Autoconocimiento Autoestima Bienestar laboral Buenas prácticas Buscar trabajo Busco trabajo Cambio profesional Camino al trabajo Capacitados Carta de presentación Casos de empleo Coaching ejecutivo Comercial y ventas Comparte tu alegría Competencias profesionales Comunidades Autónomas Conciliación laboral Confianza Consejos Challenge Contexto económico Contratos y negociación Currículum CV en inglés Desarrollo personal Desarrollo profesional Disolución de emociones negativas Eficacia Emprender En positivo Entrevista de trabajo Equilibrio cuerpo, mente y espíritu Equilibrio emocional Errores CV Escuela de comerciales Estudios Executive Facturas y trámites Felicidad Felicidad en el trabajo Finanzas y banca Formación Freelance Gestión de emociones Gestión del tiempo y clientes Gestión estrés y ansiedad Headhunters Informática y telecomunicaciones inteligencia emocional Jóvenes y empleo Liderazgo empresarial Management Marca personal Marketing y comunicación Mayores de 45 Mejorar CV y perfil Mercado laboral Mercado Laboral 2016 Miedos Motivación Mujeres directivas y ejecutivas Nivel laboral Novedades InfoJobs Objetivos profesionales Oferta y demanda Paciencia Paz interior Pensamientos tóxicos Personal branding Plantillas currículum Prestaciones para autónomos Primer empleo productividad Productividad Quedarse en paro Redes Sociales Reputación online Reputación y visibilidad Salario Salarios Selección RRHH Sinceridad Soluciones tecnológicas Tecnología Tendencias del mercado Testimoniales Trabajar en el extranjero Tu sector profesional Uncategorized